Según el DANE, para el 2022 los servicios de comida en Colombia representaron el 3,9% del PIB, aportando $56.7 billones de pesos a la economía nacional y contribuyendo con casi 1.500.000 empleos.

Sin embargo, posicionar un negocio de consumo y servicio a la mesa en la ciudad de la eterna primavera no es nada fácil. La competencia  en cuanto experiencia y producto gastronómico ha llegado a un nivel superior en el que sus propietarios se ven en el reto de innovar para destacar sus locales y productos, entre la amplia oferta.

Existen algunos sectores más populares que otros, en los que la variedad es más amplia y diversa, como en Provenza, Laureles y La 70. Sin embargo, hay 249 barrios en el área metropolitana, donde también existen restaurantes y bares que ofrecen experiencias inigualables. 

En correo news quisimos entender esta realidad y visitamos el barrio Boston, donde existe un restaurante llamado Mangata, en el cual la gastronomía, la estética del lugar, la música y el concepto que lo diferencia de los demás restaurantes  de la zona,  representa la unión de 4 amigos, que nacieron en el barrio céntrico de la ciudad y decidieron invertir en la zona que los vio crecer. 

 

La escena gastronómica  de Malatra es diversa y accesible y aunque hay retos de seguridad y movilidad en este sector donde están ubicados, Boston; el buen servicio, la calidad de los alimentos y la experiencia diferente que se vive allí, pesa más para atraer a los comensales. 

Al igual que todos los sectores económicos del país, los empresarios de restaurantes y bares en medio de las alzas de precios y reformas tributarias deben asumir retos determinantes, pero para ello la principal defensa de los emprendedores es la ilusión de sacar sus proyectos adelante pese a las adversidades.

Camila Morales dueña y anfitriona de Mangata nos habló de sus anhelos como emprendedora y propietaria de uno de los restaurantes con mejor oferta y servicio de Boston. 

La joven emprendedora, también resaltó el mayor reto que tiene junto a sus socios y amigos, es que si bien el restaurante es un alternativa diferente y atractiva, su ubicación no es la más popular, pero se mantiene optimista puesto que al verlo positivamente, esto puede ser una gran ventaja ya que son lo único diferente en el sector, convirtiéndolos en una opción imperdible para los habitantes de Boston y todas las personas que buscan una experiencia diferente.

’Es un reto porque estamos muy solos en el sector, pero al mismo tiempo es darle a la gente, que está tan pegada a sitios como Provenza, Laureles, La 70, a tener la posibilidad de conocer otros sectores de Medellín, que esa es la invitación que vengan y conozcan este sector para que salgan de ahi y vean que Medellín es mucho más que esos sectores’. 

Mangata demuestra la perseverancia de los emprendedores de la ciudad, es también uno de los muchos restaurantes que activan la economía de los barrios populares y cambian la perspectiva negativa de la ciudadanía  sobre los barrios que rodean al centro de Medellín.

Sus precios además, se acomodan a la realidad de los colombianos, que por estos días sufren tras el alza de la gasolina y los alimentos de la canasta familiar y se proyectan a esperar una inflación  9,1% para diciembre de 2023, según  los expertos de Scotiabank Colpatria.

Redacción: Correo News.

Deja un comentario