Últimas Noticias:

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Claves para que un empalme sea exitoso

Faltan pocos días para que se inicien los procesos de transición y empalme que deben realizar las gobernaciones, alcaldías y concejos municipales del país con los nuevos mandatarios territoriales  elegidos el pasado 29 de octubre.

Realizar el proceso adecuadamente es fundamental, por ello el conocimiento de los involucrados debe ser preciso y detallado, ya que gran parte del desarrollo de las nuevas administraciones depende de que este empalme se realice correctamente.

En Correo News hablamos con Alexander Zulúaga quien es especialista en Gerencia Estratégica, ex alcalde de Támesis, calificado como mejor gobernante en la superación de la pobreza en Colombia Líder 2018, e investigador en Finanzas Públicas y Desarrollo Territorial. Desde su experiencia y conocimiento sobre procesos de empalme, nos resolvió algunas dudas y nos entregó algunas recomendaciones para los alcaldes y gobernadores que inician esta decisiva etapa en los próximos días.

Sabemos que un buen gobierno arranca con un empalme exitoso, desde su experiencia ¿qué es lo que no se puede negociar para que se haga bien un empalme? 

Considero que hay un tema fundamental y que debe prevalecer por encima de cualquier circunstancia, y es la protección y salvaguardar la institucionalidad, tanto del gobierno saliente como el entrante, debe ser un bien superior: proteger la integridad jurídica, proteger las finanzas del territorio, proteger todo lo que tiene que ver con las obras.

Es fundamental la protección de la institucionalidad como bien superior, para permitir que los procesos continúen, avancen y se fortalezcan, y es muy importante tener presente que hay que construir sobre lo construido, esto debe ser en base de la transparencia a que hayan acuerdos de voluntades y hayan gallardias entre los gobernantes para entender de que los procesos institucionales continúan y que una buena entrega es el pilar fundamental para que haya un buen inicio y buena etapa de gobierno.

Cuando se trata de dirigir, todo debe tener un proceso, para realizar un empalme, ¿cuales son las fases que se deben realizar?

Los gobiernos salientes deben iniciar el proceso de empalme con anterioridad a la fecha de elecciones, es decir, deben consolidar un informe de gestión.

Luego de elecciones, una vez haya alcalde o gobernador electo, este debe definir su coordinador de empalme y a su misma vez lo debe hacer el saliente.  Esto permitirá  que se definan unos cronogramas y unos procesos de comisiones de empalme, para que se inicie la tarea durante el mes de noviembre y diciembre.

Antes de que finalice el año debe haber unas entregas de informes de la administración entrante, para la formulación del plan de desarrollo, y antes del 31 de diciembre debe colgar el informe de gestión en la página para la ciudadanía que tenga a disposición el gobierno saliente .

Es importante tener claro qué también se pueden dar en estos procesos unas secciones aclaratorias de esas condiciones de empalme  y unas reuniones y actas de entrega que formalicen toda la información que paulatinamente se va construyendo. 

En algunos casos excepcionales habrá alguna información que se podrá recibir en cadena de custodia o con protocolos especiales, dependiendo de algunas circunstancias que se den con entidades descentralizadas o en el ente territorial donde hayan suspicacias que realmente sean objetivas.

Todo este proceso se puede extender hasta enero, donde termina de hacerse el levantamiento y firma del acta y los informes de gestión correspondientes,

¿Consideraría que un empalme es en parte una rendición de cuentas del alcalde o gobernador saliente?, ¿cuál es la razón que hace que sean procesos cercanos o en su defecto que los diferencia totalmente? 

Totalmente acertado plantear que los procesos de empalme también son una parte de una rendición de cuentas integral por parte de las administraciones salientes, donde le puedan contar a las ciudadanías todas sus ejecutorias, gestiones, lo que han logrado, y obviamente plantear las dificultades que también tiene el territorio. 

Pero más allá de que sean procesos cercanos o no,  lo importante es que estén sujetos a lo que define la norma con un cronograma eficiente que permita hacer un acuerdo formal, organizado, transparente, integral y que haya voluntades y liderazgo de las partes y que sea interactivo y socializado.

Sabemos que existen administraciones con algunos desórdenes o cuentas no muy  claras, en estos casos, ¿cómo se manejan esas situaciones para que no entorpezca el proceso?

En estos casos es importante tener la rigurosidad suficiente para cumplir la norma y la ley de empalme, que permita cumplir los cronogramas, las condiciones, las recomendaciones que se hace incluso desde la función pública, para que por lo menos el gobierno entrante tenga claro que agotó todos los instrumentos y posibilidades de obtención de información de manera formal y permita de esta manera salvaguardar los intereses..

En estos casos de ser necesario, también se puede pedir el acompañamiento del ministerio público, a través de las personerías municipales, o entes de control: Procuraduría, Contralorías, Fiscalía si es el caso, donde haya razones objetivas de situaciones donde no se pueda tener claridad de la información.

Estos entes de control tomarán las medidas necesarias, sujetos también a las actas donde estén registradas esas anomalías que entorpecen el proceso y que es deber de los involucrados tener registradas(…).

¿Cuáles son los roles que se deben asignar para realizar el empalme? 

Hay unos actores muy definidos: El gobernante saliente y el gobernante electo, sus respectivos coordinadores de empalme quienes definen las comisiones y los cronogramas de procesos de empalme, que permiten ir construyendo el acervo de información necesaria para al final del día construir las actas finales que permite ser legitimar los procesos de transición.

Muy importante que por parte del gobierno saliente, los secretarios de despacho  y funcionarios interactúen en este proceso y haya un liderazgo de la oficina de control interno para que de fe y tranquilidad del proceso. 

También se pueden incluir los consejos territoriales de planeación que están conformados por personas de la comunidad que en algunos casos es necesario que entren a apoyar.

La responsabilidad que se debe asumir al recibir y entregar una administración es inmensa, ¿cómo evitar que los errores de un equipo o el otro no recaigan en el proceso del empalme? 

Al garantizar que es un proceso metódico permite poder tener la trazabilidad necesaria de ver cómo se realiza el proceso de acuerdo a las etapas y cronogramas pactados, cuales son los mecanismo recopilatorio de información, como se entrega y recibe la información de manera formal y muy especialmente las actas finales.

Todo tiene que ser bajo la premisa de la transparencia, eso hace que los procesos sean certeros y ajustados a la realidad, en todos los casos y escenarios tener información, estructurada, organizada y confiable hace que los procesos de empalme sean exitosos.

¿Cuáles serían tres recomendaciones esenciales para que los equipos que entrarán próximamente a estos procesos tengan éxito?

  • Por parte del gobierno saliente, hacer un buen informe de gestión y balance de sus realizaciones..
  • Realizar un empalme adecuado y organizado por ambas partes, que esta sea la línea de defensa del gobierno saliente para cualquier requerimiento que pueda tener en un futuro, esto también puede crear una identificación de alertas sobre debilidades, y lecciones aprendidas para que de allí surjan recomendaciones para el gobierno entrante.
  • Tomar el proceso de empalme como el gran cierre de broche de oro de la administración saliente y el gran comienzo que permite una visión real del territorio, para la administración entrante.

Redacción: Correo News.

Últimas Noticias

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Confidencial: Sorpresas de la Gobernación de Antioquia

En plena época de empalme de la Gobernación de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras navideñas, las reuniones y viajes familiares y un alto consumo en restaurantes y actividades de...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos). Las ventas de...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el viernes 3 de noviembre el aval del árbitro electoral para buscar la reelección en las...

Deja un comentario

%d