Redacción: Correo News
Faltando poco para la temporada vacacional de fin de año, época de mayor demanda de pasajes aéreos nacionales e internacionales, donde la diferencia en el costo de estos tiquetes está enfrentando un alza histórica que sobrepasa el 50% por encima de la etapa prepandemia, independientemente de las ventas que hayan crecido; información refrendada por los datos y cifras presentados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.
“Lo anterior demuestra que, a pesar de las dificultades, el sector sigue resistente y continúa creciendo. Y es que el turismo, a lo largo de los últimos años, ha ratificado su fuerza y sus ganas de seguir adelante implementando estrategias de promoción y de conectividad del país con otros destinos”, declara Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, quien además destacó la importancia de los emprendedores y empresarios colombianos en la provechosa circunstancia que hoy mantienen al sector en la mejor posición económica, contando con un crecimiento sostenible fruto de la sistemática y constante participación de los mismos en las ferias y encuentros empresariales más importantes del mundo.
Pero no todo es “Color Rosa”; según fuentes confiables que informan a Correo News, los empresarios del sector ponen atención a los posibles resultados de 2023, preocupados por lo que se espera en inflación y devaluación; consecuencia que desincentiva el consumo en general en todos los hogares colombianos y por ende también de los pasajes aéreos, nacionales e internacionales. Entre tanto, la alta valorización del dólar frente al debilitado peso colombiano, causa de los gravosos costos de los tiquetes internacionales.