Últimas Noticias:

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

¿Qué consecuencias trae el incremento del salario mínimo al 2023?

El presidente Gustavo Petro anunció una concertación entre empresarios y trabajadores respaldada por el Gobierno Nacional sobre el salario mínimo en Colombia para el próximo año. El presidente anunció que el salario mínimo crecerá un 16%, es decir, que será de 1.160.000 pesos en el 2023. Por otro lado, el subsidio de transporte se establecerá en 140.000 pesos, creciendo un 20% con respecto al 2022. Teniendo en cuenta esto, el salario mínimo para el próximo año será $1.300.606 pesos. 

Correo News conoció a través de sus fuentes confiables que en esta declaración, el presidente espera que con este aumento del salario mínimo para el próximo año ayude a recuperar el poder de compra que se ha perdido debido a la inflación en los últimos meses y que también el país recupere el incremento de la productividad promedio de la economía. 

Finalmente, el gobierno espera que, si la demanda interna crece el próximo año, la economía crecerá más allá de aquellos pronósticos poco optimistas que se han presentado a nivel internacional sobre Colombia. Esta decisión ha sido controversial pues existen diversos argumentos a favor de este aumento y otros que cuestionan este incremento pues podrían verse afectadas las pequeñas y medianas empresas del país. 

Nueva Zelanda fue el primer país que instauró un salario mínimo, ya en 1894; siguieron sus pasos el estado australiano de Victoria, en 1896, y el Reino Unido, en 1909. El salario mínimo en Colombia fue legalmente constituido mediante la Ley 6 de 1945 cuyo artículo 4 dispone que “El Gobierno podrá señalar, por medio de decretos que regirán por el término que en ellos se indique, los salarios mínimos para cualquier región económica o cualquier actividad profesional, industrial…”.

Redacción: Correo News

Últimas Noticias

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Corte Constitucional toma decisión histórica para los derechos de la mujer en Colombia

El Tribunal Constitucional de Colombia ha tomado una decisión...

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de arbitramiento internacional entre Reficar, empresa de Ecopetrol y la empresa CB&I. La decisión de la...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable, plural, rigurosa, que busque la verdad y que permita que los ciudadanos construyan, con información...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse en ley de la República. Este proyecto busca regular y modificar los procedimientos electorales del...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: