Periodista: Liliana Castaño
Un sondeo revela datos del comportamiento crediticio de la población pensionada, las razones de las solicitudes en entidades bancarias y el monto promedio.
Según el informe de Fincomercio los adultos mayores sacan créditos con un valor mínimo de $1 millón de pesos y el máximo de $250 millones de pesos, mientras que el promedio es de $7 millones de pesos.
“El sondeo revela que la razón número 1 por la que los pensionados recurren por crédito al sector cooperativo es porque además del dinero, por primera vez en su vida pueden acceder a las actividades que siempre soñaron y nunca pudieron ir mientras trabajaban, como, por ejemplo, conciertos con grandes artistas, descuentos en parques de diversiones para llevar a toda su familia, paseos, actividades de esparcimiento y viajes al extranjero” manifestó, Mónica Morales, líder de atención al pensionado en Fincomercio.
El mes en que más crédito solicita la población pensionada es julio, mientras que enero es el mes donde menos prestamos se hacen. En la actualidad, la población adulta que vive en el estrato socioeconómico 2 solicitan más créditos, con un 44%, seguido por el 3 con un 41%, las personas del 1 y 4 registran un 7%, y habitantes del 5 solo 1%.
El sondeo también identifico que los pensionados que más solicitan financiamiento se encuentran en ciudades como Bogotá, Neiva, Medellín, Bucaramanga, Pereira, y Cali.