Los carros híbridos van liderando la demanda por parte de los compradores en el último año en Colombia y demás países latinoamericanos.
Los carros híbridos se han vuelto una alternativa no solo ecológica sino también cómoda para muchos compradores, pues según las políticas de cada territorio, los carros ecológicos pueden llegar a ser exceptos al pico y placa.
La región latinoamericana ha llevado la batuta en el exponencial crecimiento de los carros híbridos entre 2021 y 2022, se matricularon más de 67 mil carros de este tipo en países de toda la región y a nivel general, según cifras de Valora Analitik, la variación es del 37% en referencia a los años mencionados con anterioridad.
Los países que tuvieron mayor crecimiento en la compra de carros híbridos este año en comparación al anterior fueron México, con una diferencia a favor de 14.4%, y Colombia que pasó de 14.1% al 20.5%, es decir, 6.4 puntos porcentuales de diferencia.
Aunque los países de Brasil, Ecuador, Chile, Costa Rica, Argentina y Perú no obtuvieron las mismas cifras diferenciadoras entre un año y el otro, el consumo en cada uno de estos países en carros ecológicos aumentó.
En Colombia el crecimiento en comparación al mes de febrero del 2021, en la adquisición de carros ecológicos frente a dicho mes, pero en 2022, fue del 62% según la encuesta realizada por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS).
Sin embargo, la demanda por compradores colombianos frente a referencias híbridas de carros como el Suzuki Swift o la camioneta Rave 4 de Toyota hizo que, por lo menos, la lista de espera promediara un tiempo de demora a los compradores de más de un año.
Los automotores híbridos se pueden encontrar en el mercado desde referencias comerciales y mayormente asequibles al público en fabricantes como Suzuki, Kia y Hyundai, hasta marcas de lujo como Mercedes Benz y BMW.
Periodista: María Isabel Usme