Últimas Noticias:

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

El Pacto histórico: de recoger en pedazos

Los resultados de las elecciones regionales del 29 de octubre, tuvieron un perdedor innegable: el petrismo.

Lo más preocupante fue la derrota simbólica en Bogotá, con la mayoría de votos entregados al Nuevo Liberalismo, los votantes demostraron que su respaldo hacía Petro e integrantes de su partido no es el mismo que hace cuatro años atrás. 

Esta vez el Pacto Histórico, pasó de obtener la mayoría de los votos en las elecciones pasadas, a ocupar un tercer lugar en la alcaldía con Gustavo Bolivar que logró 18,71 % de los votos, de igual manera para el concejo los candidatos Pasarón de tener la mayoría de los votos a ocupar un tercer lugar en el concejo con 13,46 % de los votos recolectados, es decir solo 376.733 votos. 

Gustavo Bolivar, frente a este resultado se mostró realista, aceptando ‘la fortaleza que había perdido su partido’ pero prometió que esto cambiaría para bien.

’Tenemos una coyuntura difícil, un país que creyó que el cambio se podía hacer en pocos meses. Siento un voto castigo al Pacto Histórico, pero se va a fortalecer porque se van a ejecutar los recursos de la reforma tributaria y la gente va a volver a creer en nuestro partido’. 

En cuanto a la mirada nacional, desde el Pacto Histórico se afirmó que la coalición ganó 49 alcaldías, sin embargo en las filas del petrismo no tienen claro cuantas administraciones locales obtuvieron por la implosión de los partidos de esa fuerza política. 

En las principales ciudades del país como Cali, Barranquilla y Medellín los ganadores fueron los candidatos de la oposición del Pacto Histórico. Esto significó sin duda alguna, un golpe bajo para la actual presidencia.

Aunque en las encuestas de aprobación Petro se mantiene entre el 30% y el 40% de favorabilidad, con estos  resultados la lectura es otra, para muchos este es un llamado de atención de parte de los colombianos sobre la mala gestión de este año y medio de su gobierno.

Para especialistas y analíticos la situación de Petro en las elecciones regionales no deja de ser preocupante y frente a ello han surgido diferentes estudios, por ejemplo, un reciente reporte del Grupo de estudios de Democracia de la Universidad del Rosario evidenció cifras muy desfavorables para la coalición de Petro: solo tiene 23 alcaldías propias de 1.102 municipios. 

El balance también es el mismo desde otra perspectiva como lo es el análisis de datos que realizó Semana con el que evidenció que el pacto histórico perdió unos 8 millones de votos en comparación con los obtenidos en la segunda vuelta presidencial a favor de Petro. Esto significa que el presidente perdió fuerza electoral.

En general los colombianos, según encuestas, votaron esta vez por propuestas sólidas que apuntan a soluciones de los ámbitos esenciales de la vida, como lo es la seguridad, la economía, el trabajo y la salud, en lugar de apoyar propuestas que buscaran cambiar el fondo del país.

En cuanto a la derrotada del Pacto Histórico que se evidenció en las urnas , el presidente Petro dio su opinión en su cuenta de twitter afirmando que: 

“Hablan de mi derrota política y solo les adelanto un dato: las fuerzas políticas que triunfaron en mi campaña presidencial ganaron en siete departamentos. Hace cuatro años solo incidimos en uno’’. 

Sin embargo este trino fue borrado horas después, para ser reemplazado por un mensaje más conciliador: 

“Felicito a todos los gobernantes y representantes electos el día de hoy, trabajaremos para articular sus propuestas de campaña y que podamos construir en común un país que combata la corrupción, la injusticia y le haga frente a la crisis del cambio climático”, afirmó el mandatario.

Pese a que Petro cambiará el trino, muchos interactuas de la web, no se hicieron esperar con las críticas y opiniones, y algunos afirmaron que, lo más prudente era que ‘le quitaran el celular a Petro para que no hiciera más el ridículo’.

Según una entrevista y análisis político realizado por CNN que conversó con Santiago Silva, politólogo y profesor de la Universidad EAFIT de Medellín, estas elecciones son un referendo al presidente Gustavo Petro y agrega que: 

“Es una forma además evidente de mostrar una resistencia a lo que ha venido poniendo el Gobierno nacional, y una expresión de su impopularidad”.

Redacción: Correo News

Últimas Noticias

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Confidencial: Sorpresas de la Gobernación de Antioquia

En plena época de empalme de la Gobernación de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras navideñas, las reuniones y viajes familiares y un alto consumo en restaurantes y actividades de...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos). Las ventas de...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el viernes 3 de noviembre el aval del árbitro electoral para buscar la reelección en las...

Deja un comentario

%d