MiCASa, el nombre amable de la reforma laboral que impacta al Sector Artístico y Cultural.
Por estos días el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – MiCASa, ha estado en la mira de gran parte del país, principalmente por el espacio de participación -virtual y presencial- generado el pasado 30 de enero, con el ánimo de escuchar a la ciudadanía de diversos sectores sociales, artísticos y culturales, recolectando información para la construcción de la Reforma Laboral – Estatuto del trabajo.
La subcomisión de reforma laboral en el marco de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales CPCPSL modificará la política laboral de los próximos tres años, buscando garantizar la dignificación del trabajo para el sector que representa; por ende, hasta el segundo trimestre, todo aquel que tenga relación con las artes, tendrá una incertidumbre adicional a la generada por la desestabilización económica global.
La Otra Cara
Sin embargo el panorama no es del todo oscuro, puesto que para este 2023, hubo un incremento en 18.58% en la participación por los recursos del Programa Nacional de Concertación con un registro de 5.175 proyectos, desde 797 municipios de los 32 departamentos del país más la ciudad de Bogotá.
Cabe recordar que en cuestión presupuestal, será necesario superar los $19.200 millones que tuvo el 2022 para incentivar las artes, la cultura y el patrimonio en Colombia y de esta manera, cumplir las expectativas generadas por los cuatro ejes centrales del Programa, como lo son 1. Cultura de paz, 2. Colombia en el planeta y en el mundo, 3. Memoria Viva y 4. Arte, artistas y Educación para la vida.
Este año se espera que el 25% de incremento en el presupuesto de la cartera MiCASa (701.000 millones de pesos) sea bien distribuido en el Sector liderado por Patricia Ariza Flórez, quién a su vez, anunció hace unos días, la aprobación de 300 mil millones de pesos en Certificados de inversión Audiovisual CINA incentivo, que en años anteriores generó más de 48 mil empleos en todo el país.
El documento Reforma Laboral, será radicado el 16 de marzo ante el Congreso de la República por el Ministerio del Trabajo y en ella también reposará el análisis de la revisión y actualización de la Ley 397 de 1997 específicamente el artículo 38 sobre el gravamen o Estampilla Procultura, buscando entre otras, establecer mejoras laborales entre empresas, artistas, gestores y sabedoras.
Fuente: @lapola