Redacción: Correo News
Luego de los primeros cien días – “posible señal referente de todo gobierno” – si algo queda claro del nuevo posesionado por el “Pacto Histórico”, es que doña Verónica Alcocer, la primera dama, ha mostrado un evidente accionar el gran poder que posee en el mandato de su esposo don Gustavo Petro; incluyendo a la hora de nombrar. Según fuentes que informan a CORREO NEWS, incluso; su potestad llega al dominio de la banca oficial en el Congreso de la República. En muchos de los casos las directrices han llegado o “han sido impuestas” de su propio tono de voz. Y siendo la oposición en formación mucho más respetuosa que los propios; el alías con que se le bautizó en el mismo “Pacto Histórico” sería de “Evita de Petrón”.
Además a doña Verónica Alcocer se le señala de haber nombrado a varios de sus amigos personales en cargos claves, como por ejemplo, a la española Eva Ferrer en la Consejería de la Niñez, sin la experiencia requerida o necesaria. También que llegará a la Comisión Séptima de la Cámara para apoyar a la ministra de Salud, Carolina Corcho, en un debate de control político por sus discusiones con el sector. Un representante de oposición le susurró a un colega que eso podría ser algo “intimidatorio”; “aquí estoy para contarle y ya veremos si cumplieron”. Fuentes confiables aseguraron a CORREO NEWS.
Verónica Alcocer nació en la ciudad de Sincelejo, departamento de Sucre, al norte de Colombia, considerada una activista y filántropa pro cultura colombiana, es hija de Jorge Emilio Alcocer y Elisabeth García, familia acaudalada de origen conservador. Nieta del alcalde Alcocer Navas, quién fue dos veces ganadores de las elecciones regionales durante el mandato del general Gustavo Rojas Pinilla. El propio presidente Gustavo Petro la ha reconocido como una de sus más importantes asesoras y colaboradoras. Es católica y seguidora de la Virgen María, “Mariana” que sostiene estrechos contactos con la clase popular principalmente la caribeña, aunque durante el mandato del presidente como alcalde de Bogotá creó lazos y pactos que finalmente sumaron al proyecto político que los consagró en la presidencia de la República.