El último anuncio del presidente Gustavo Petro para el 2022 fue el acuerdo para un cese bilateral al fuego con el ELN y otros grupos armados como las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, el Clan del Golfo o Agc y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada. El cese al fuego se estableció desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio.
Teniendo presente la política de “Paz Total” de Petro, varios grupos armados habían anunciado un cese unilateral al fuego, pero era un alto al fuego transitorio por el mes de diciembre. Asimismo, el primer ciclo de negociaciones de paz que se han venido adelantando entre el ELN y el gobierno finalizaron a mediados de diciembre de 2022.
Según anuncios de ambas delegaciones, estas conversaciones que comenzaron su primer ciclo en Venezuela se van a retomar a finales de enero de 2023. El segundo ciclo de estos diálogos se llevará a cabo en México.
Finalmente, este cese al fuego bilateral será verificado por la Defensoría del Pueblo, Misión de Verificación de la ONU, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) y la Iglesia Católica.
Redacción: Correo News