Últimas Noticias:

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

¿Qué tan preparada esta Colombia para elegir líderes transexuales?

Los derechos fundamentales de todos los seres humanos en nuestro país están respaldados por leyes, artículos y también instituciones adscritas que de alguna manera se involucran para que estos no sean arrebatados por nadie. Valery Parra, líder psicosocial y directora de la Corporación PETRA, nos comparte su punto de vista sobre el estado de la protección y garantía de los derechos de las personas trans en el país.

Correo News: Para contextualizar un poco la conversación, desde tu posición, además de lo que has venido trabajando y viviendo ¿Cuál es el estado actual de los derechos y las garantías de las personas trans en el país?

Valery Parra: Aunque existen muchas herramientas judiciales, como sentencias y leyes que puedan soportar el componente de vida digna para las personas trans, seguimos vivenciando muchas violencias a nivel de ciudad, a nivel de departamento y a nivel de país, porque las personas trans, en Colombia seguimos siendo violentadas desde el sistema de salud, sistema educativo y sistema laboral. Lamentablemente, los derechos humanos de una persona trans tienen que ir sujetos a una tutela, porque todavía no existe un reconocimiento a nuestras identidades y muchos dicen que queremos exigir más derechos que los demás cuando simplemente queremos los mismos que todas las personas en general ya tienen, y que a nosotras se nos han invisibilizado o violentado.

CN: Teniendo eso presente ¿En qué ámbitos y en qué temas principalmente siguen viviendo estas violencias en el país?

VP: Lo que se hace más repetitivo es la violencia en el sistema de salud. Es muy triste que hoy en día una persona trans se sienta más segura yendo a una farmacia a que la auto mediquen o ella misma automedicarse y buscar por otros medios una solución a sus dolencias, a tener que acercarse a un sistema de salud que es violento, pues muchas personas desisten de tener atención médica y a tratamientos debido al trato de las personas que hacen parte de este sector, y eso empeora nuestra calidad de vida.

CN: Teniendo en cuenta que siguen viviendo estas violencias ¿Cuál crees que podría ser una solución? ¿Cómo los gobiernos municipales, departamentales y el gobierno nacional pueden apoyar las iniciativas que buscan proteger los derechos de las personas trans?

VP: Siempre decimos que lo que no se menciona no existe, y digo esto porque es necesario apersonarse de las luchas. A nosotras las personas trans toda la vida nos han encasillado con la población LGBTI, pero siempre nos han dejado a un lado, siempre nos han dejado allá en el rinconcito, eso suena duro, pero es la realidad.

Es importante que desde la institucionalidad y desde todas las instancias que quieran verdaderamente apostarle a los derechos humanos de las poblaciones trans o de las personas con experiencia de vida trans, se construya una política pública con enfoque trans, porque a nivel nacional y a nivel municipal existen políticas públicas LGBTIQ+, pero que no nos cobijan en las necesidades, porque dentro de la diversidad hay muchas diversidades. Un gay o una lesbiana no viven las mismas violencias y la misma exclusión, por eso desde muchos colectivos y organizaciones a nivel nacional le estamos apostando a construir una ley de identidad trans que llegue a cada territorio y que se empiece a traducir y a transformarse según las necesidades y las violencias que se vivan en este territorio.

CN: Para finalizar, es sumamente importante tener en cuenta al estado y a las instituciones en estos procesos, y el mecanismo legal es muy relevante, pero si esto no se aplica en la realidad y sí la sociedad no respeta estos derechos, pues no sirve de mucho. Teniendo eso en cuenta ¿Cómo podríamos los ciudadanos seguir apoyando esta causa?

VP: Tenemos que rescatar mucho los valores humanos que hemos perdido y entre ellos fundamentalmente el respeto. Es invitarles a que se respeten las experiencias de vida trans, que no haya señalamientos y miradas que puedan herir y que sean irrespetuosas. Es importante tener empatía y saber que la realidad muchas veces es distinta a lo que creemos. Todavía siguen pensando que las personas trans somos violentas y no somos violentas, estamos en peligro. Siempre estamos victimizadas por el sistema y a pesar de que existan leyes y sentencias que nos protegen, la sociedad puede seguir irrespetando a esta población. Entonces también le apostamos a que exista un apoyo por parte del estado y de las entidades judiciales para que se protejan los derechos de la población trans.

Últimas Noticias

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Confidencial: Sorpresas de la Gobernación de Antioquia

En plena época de empalme de la Gobernación de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras navideñas, las reuniones y viajes familiares y un alto consumo en restaurantes y actividades de...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos). Las ventas de...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el viernes 3 de noviembre el aval del árbitro electoral para buscar la reelección en las...

Deja un comentario

%d