Este martes 13 de septiembre será la audiencia para conocer la pena contra Aída Victoria Merlano por los delitos de favorecimiento de fuga y uso de menores para la comisión de delitos.
Según el fiscal, la influencer y su hermano fueron citados al consultorio odontológico, no solo para ver a su madre, sino para llevar la soga, los guantes, la peluca y la ropa para la fuga de la exsenadora, además, Aída Victoria sería la responsable de llamar al motociclista que llegó disfrazado de domiciliario, para recoger a su mamá.
Afirma el ente acusador que “de los medios de conocimiento se deduce que fueron ingresados por Esteban José, quien sí usó el baño, ingresó con el morral, salió con el morral y desde ahí es que se desprende que fueron ingresados por él”.
Correo News consultó con dos abogados penalistas, quienes coinciden que , conocer el plan de fuga de su madre, no hace culpable a la influencer. El delito de favorecimiento de fuga tiene una pena contemplada entre 6 a 12 años.
“El aspecto más controversiales es el hecho de qué se esté sometiendo a la justicia a la hija de Aída Merlano, eso de por sí ya tiene un tinte muy especial porque la Constitución Política de Colombia, en el artículo 33, tiene una garantía inmensa en nuestro sistema penal acusatorio, que dice: nadie puede ser obligado a declarar en contra de sí mismo o de sus parientes dentro de su primer grado de consanguinidad” afirmó Juan Camilo Bolaños, abogado penalista, quien aseguró que, la fiscalía tendrá que demostrar una participación efectiva por parte de Aída Victoria en el plan de fuga, y si, se constata la veracidad, cabe la responsabilidad penal.
Sobre el uso de menores de edad para la comisión de delitos, la pena está entre 10 a 20 años de prisión.
Santiago Trespalacios considera que “ El uso de menores de edad para la comisión de delitos, se encuentra en mi opinión profesional construido para que el menor sea instrumentalizado para cometer una pluralidad de delitos, es decir es, es un delito diseñado para las agrupaciones delincuenciales que tienen a menores dentro de sus, pero si uno utiliza un menor, para una conducta, creo yo que, no incurre en ese delito, si no que, incurriría en algo que llamamos “autoría mediata” por el uso de un menor, pero no sería en mi concepto un delito autónomo… para mi habría un error si Aída Victoria es condenada por el uso de menores de edad para la comisión de delitos”. Afirmó el abogado.
¿Qué pasará este martes 13 de septiembre?
“ Lo que vamos a ver en la audiencia es la lectura integral de la sentencia condenatoria, donde se consagra el análisis de todas las pruebas que se presentaron en el juicio, las razones y argumentos que el juez consideró, para condenar a Aida Victoria” Juan Camilo Bolaños, abogado penalista.
¿Será privada de la libertad?
“En la lectura de sentencia, el juez deberá decidir si, la deja en privación de libertad intramural, es decir en la cárcel o por el contrario, le concede otro tipo de ejecución a la condena, cómo lo puede ser la domiciliaria” Juan Camilo Bolaños, abogado penalista.
¿Qué pasa si la defensa apela?
“la defensa tiene cinco días para sustentar en el recurso apelación, pasa al Tribunal Superior de Medellín en la sala penal, allí se decide si se revoca o se deja en firme la sentencia de primera instancia… hay normas que le permiten al juez dictar una orden de captura de prisión preventiva mientras se resuelve la segunda instancia o puede que, como parece que lo hará, deje ese asunto, hasta que la decisión quedé en firme” Santiago Trespalacios, abogado penalista.
La Fiscalía abrió un nuevo proceso contra la influencer, por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, el ente acusador descubrió que, desde el 2019 Aida Victoria Merlano aparece como la representante legal de una compañía de ingeniería, arquitectura y urbanismo denominada ESAID SAS., empresa que figura con un capital de $2.200’000.0000.
Al parecer, el traspaso del bien se dio bajo el modelo de donación, pero cuando esto ocurrió, la empresa no existía físicamente.