Últimas Noticias:

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

¿Qué hacer si tengo dólares en Colombia?

Por: David Calle.

Académicos antioqueños hacen recomendaciones ante una moneda que se pone más cara.

Entre el 19 y el 21 de octubre de 2022, el dólar en Colombia pasó de 4.744 a 4.921 lo que ha alarmado a expertos en economía porque es un valor histórico, nunca antes visto.

Algunos colombianos conservan algunos ‘dolaritos’ como ahorro o para futuras inversiones, pero ¿qué hacer? ¿venderlos? ¿conservarlos? Algunos académicos antioqueños responden a esas dudas.

Edwin Torres, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Antioquia, explicó que retener dólares en estos momentos depende de quién los tenga.

“Si es una empresa que hace operaciones en dólares, va a tener unos que seguramente van a estar ahí de reserva para generar esas operaciones para comprar insumos. La persona encargada de esto, lo que puede hacer es mantener esos dólares para que se generen las operaciones de compras en el exterior”, precisó.

Otro caso sucede con un ciudadano del común que tiene dólares en su billetera o alcancía. La recomendación, según este experto, es guardarlos, por el momento.

“Si una persona tiene dólares guardados y está pensando por ejemplo en viajar, la idea es que los tenga guardados hasta el momento en que tenga planificado su viaje y vaya a hacerlo. Si los tiene para ahorro o respaldo, la idea es sostener esos dólares, no salir a venderlos”.

De acuerdo con Torres, la tasa de cambio tendrá muchas fluctuaciones en los próximos días, incluso meses, por eso recomendó respaldarse en una moneda fuerte como el dólar y tener unos ahorros, si se puede, en esa moneda.

¿Pero entonces salgo a comprar dólares a alguna casa de cambio? De acuerdo con el docente de la U. de A., la respuesta es relativa y eso depende de las acciones que tome la Reserva Federal de los Estados Unidos frente a una posible recesión.

“Normalmente ellos, para contener la inflación, suben la tasa de interés pero cuando tengo inflación y crisis no puedo poner a subir la tasa de interés porque cuando la subo restrinjo el consumo y no logro que la economía se recupere rápidamente. Estados Unidos ha subido la tasa de interés varias veces y no sabemos hasta qué punto lo va a sabir”, agregó.

De otro lado, Andrés Flórez, docente consultor de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas del CES, pidió invertir, concretamente comprar otras monedas fuertes, comprar oro o, simplemente, retener este recurso, por ahora.

“Yo recomiendo es que, más que en dólares, mirar otro tipo de monedas que de pronto tienen un nivel de fortalecimiento muy bueno como el dólar canadiense, el euro o el peso mexicano. Hay otras inversiones como el oro que es muy buena inversión e históricamente nunca se ha depreciado, siempre ha tenido valor”, explicó.

Para el ciudadano de a pie, Flórez recomendó retener esos dólares o cambiarlos, pero aclaró que a más moneda convertida en dólares, más devaluado se pone el peso local.

“Pero claramente lo que sucede es que las finanzas se miden de una manera individual. Es decir que yo tengo que resguardar que mi economía esté bien, por encima de cualquier otro tipo de variable y en este momento estamos viviendo momentos de incertidumbre donde cada vez se puede aumentar la incertidumbre”, precisó.

¿Llegará a los 5.000?

Para el profesor Edwin Torres, en la semana del 24 al 28 de octubre el dólar llegará a los 5.000 pesos en Colombia y todo porque, entre otros factores, “el Gobierno Nacional tampoco se ha preocupado mucho por dar tranquilidad a los mercados”.

De otro lado, Andrés Flórez explicó que el dólar viene generando un impacto alcista y se debe a fenómenos internacionales y locales.

“Tendrá que llegar a tocar su techo, pero todo depende mucho de las elecciones de Estados Unidos que eso puede hacer que la confianza en la economía americana se deposite afirmativamente si gana la oposición de Jon Biden”, dijo y agregó que también todo depende de las decisiones y anuncios que hace el gobierno de Petro, quien debe generar confianza en el mercado.

 

Últimas Noticias

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las editoras del Washington Post en donde dio varias declaraciones y afirmaciones. En principio, Petro dijo que...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira ha venido realizando una serie de entrveistas en donde somete al polírafo a distintos candidatos...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados Unidos y Colombia y el Grupo de Trabajo Antinarcóticos. De esta reunión surgió una declaración...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: