Últimas Noticias:

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

¿Para qué abrieron la frontera de Venezuela?

Por: Redacción CORREO NEWS.

Según conoció CORREO NEWS los habitantes de la parte colombiana de la frontera venezolana se hacen una pregunta sin respuesta: _” ¿Para qué abrieron la frontera?” Y seguida de otra con tono frustrante: _ “¿Si no ha servido para nada?” Y es que las expectativas creadas desde que llegó al gobierno colombiano el izquierdista Gustavo Petro habían sido muy grandes por el anuncio del restablecimiento de las relaciones entre los dos países que dos siglos atrás formaron parte de la misma nación junto a Ecuador y Panamá tratándose de La Gran Colombia. Pero un mes después del restablecimiento de las relaciones entre las dos naciones y de que hayan abierto la frontera nuevamente, los supuestos beneficios no se han visto por ningunas de las partes; ni por la parte colombiana ni por la parte venezolana. Y es que se esperaba la reactivación económica que no ha ocurrido. “Podrán abrir todas las fronteras que quieran, pero si no hay dinero no pasa nada ni de un lado ni del otro” … Declaro para CORREO NEWS una venezolana que en Cúcuta intentaba cambiar dólar para continuar su travesía hacia los Estados Unidos como migrante. Y es que ni siquiera para el transporte aéreo ha existido una reactivación real.

Fue el 19 de agosto de 2015 que el gobierno de Venezuela de Nicolas Maduro decidió cerrar la frontera con Colombia en enfrentamiento político con el entonces presidente Juan Manuel Santos hoy premio nobel de paz en reconocimiento como artífices del proceso de paz entre la guerrilla de la farc y su propio gobierno. Más de cinco años permanecería cerrada hasta el 26 de septiembre de este año que se volviera a abrir. “Hoy es un día histórico para el país, para la región y para América del Sur. Para América, en general”, el mandatario colombiano Gustavo Petro en su discurso que reabrió la frontera colombo _ venezolana.

Por otra parte, de acuerdo con fuentes a las que tuvo acceso CORREO NEWS existen quienes de un lado u otro de la frontera certifican con datos oficiales que luego de un mes de la apertura para el paso de carga por Norte de Santander – Táchira, el comercio entre los dos países desde el 26 de septiembre hasta el pasado 21 de octubre alcanzó los US$2,25 millones y 1.552 toneladas de carga. Y que las posibilidades para los empresarios de Santander de abastecer el mercado venezolano es una oportunidad de crecimiento y expansión para marcas regionales y nacionales. Y según Migración Colombia en todos los pasos de control migratorio de Norte de Santander el número de personas entrando y saliendo se oficializado y registrado de al menos 84.000 personas de los cuales el 50% son ciudadanos venezolanos y el restante ciudadanos colombianos principalmente comerciales.

Últimas Noticias

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Corte Constitucional toma decisión histórica para los derechos de la mujer en Colombia

El Tribunal Constitucional de Colombia ha tomado una decisión...

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de arbitramiento internacional entre Reficar, empresa de Ecopetrol y la empresa CB&I. La decisión de la...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable, plural, rigurosa, que busque la verdad y que permita que los ciudadanos construyan, con información...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse en ley de la República. Este proyecto busca regular y modificar los procedimientos electorales del...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: