Últimas Noticias:

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

Países asiáticos tienen los pasaportes más poderosos del mundo

Por medio de un índice de pasaportes basado en datos únicos de la IATA en los últimos 17 años, Japón, Singapur y Corea del Sur son los 3 países con los pasaportes más acreditados del mundo.

En estudio realizado por la empresa londinense Henley & Partner, que se encarga de la consultoría en temas de migración de inversiones y asesora de los gobiernos en política de residencia y ciudadanía, bajo una recolección minuciosa y exclusiva de datos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA) realizada durante 17 años y actualizada cada trimestre, en la que se evaluaron 199 países y 227 destinos, los pasaportes con mayor número de países a los que pueden acceder son los países asiáticos.

Tomado de la tabla oficial de Henley & Partner
Tomado de la tabla oficial de Henley & Partner

Japón con permiso a 193 países encabeza el rankig, mientras que Singapur y Corea del Sur comparten el segundo lugar con 192 países. El primer país latino en asomar la cabeza en dicho estudio es Chile, quien ocupa la décimo sexta posición al igual que Mónaco y Romania, al permitirles ingresar en 174 países.

Por su parte, el pasaporte colombiano cuenta con acceso a 132 países, estableciéndose en la cuadragésima primera posesión con los países oceánicos: Samoa e Islas Salomón.

La preponderancia de los pasaportes le permite a su propietario ingresar a distintos territorios de forma legal, ayudándole al ciudadano a tener menores contratiempo políticos y gubernamentales de cada estado, además de la facilidad de ingresar a los países sin necesidad de ser visado.

 

Periodista: María Isabel Usme

Últimas Noticias

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Corte Constitucional toma decisión histórica para los derechos de la mujer en Colombia

El Tribunal Constitucional de Colombia ha tomado una decisión...

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de arbitramiento internacional entre Reficar, empresa de Ecopetrol y la empresa CB&I. La decisión de la...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable, plural, rigurosa, que busque la verdad y que permita que los ciudadanos construyan, con información...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse en ley de la República. Este proyecto busca regular y modificar los procedimientos electorales del...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: