El ministro de Hacienda Jose Antonio Ocampo realizó la presentación del Plan Financiero antes de lo que se esperaba. Este documento presenta algunas señales de la plata que le va a entrar al país, de los gastos que tendrá el Gobierno de Gustavo Petro y hasta donde va a llegar la deuda de Colombia.
En esta presentación se dieron algunos datos relevantes para tener en cuenta:
• Para el 2023, el Gobierno Nacional espera una desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB en 1,3% y un IPC de 7,2%
• Con respecto al déficit fiscal, Ocampo indicó que en 2022 este se ubicaría en 5,5% del PIB, con un ajuste fiscal de 1,6 puntos porcentuales frente al déficit registrado el año pasado (7,1%).
• El déficit fiscal del Gobierno Nacional se reduciría a 3,8% del PIB con un ajuste fiscal adicional de 1,7 puntos porcentuales y con un sobrecumplimiento de la regla fiscal de 0,3% del Producto Interno.
• El 2023 será un año de mayor recaudo tributario. Este provendrá fundamentalmente de la reforma tributaria.
El ministro de Hacienda, afirmó en este evento que “pese a la desaceleración, el nivel de producción de la economía colombiana se mantendría en 2023 muy por encima de lo observado en 2019 (antes de la pandemia del Covid-19) si se compara con los promedios de la Ocde y América Latina”.
Redacción: Correo News