Y es que ya es un hecho conocido, aunque no oficial, que la serie de ensayos escrita por el antropólogo canadiense Wade Davis sobre “la historia de la coca”, publicada en el reconocido periódico colombiano El Espectador, es de gran interés de parte de varias editoriales norteamericanas para convertirla en libro. Pues en varios de los ensayos publicados se dieron a conocer revelaciones que impactaron a la opinión pública no solo colombiana sino internacional.
“Yo debía regresar a Perú para recolectar cualquier organismo —insecto, hongo o moho— que atacara o dañara las plantas de coca. Debía de traerlo de regreso al laboratorio para que pudieran manipular genéticamente y después reintroducirlo de nuevo, al parecer con capacidades más letales. Salí de su oficina convencido de que el hombre que me pedía manipular la naturaleza para destruir la coca había sido cortado con la misma tijera de aquellos que hacían fortunas traficando cocaína. Sobra decir que no acepté el trabajo, pero aparentemente alguien sí lo hizo, relatando el propio autor que la revelación que más impactó fue la del departamento de Agricultura de los Estados Unidos – USDA en inglés – que intentaría contratarlo para una guerra biológica contra la mata según fuentes que informan a Correo News.
Edmund Wade Davis Earls, nació el 14 de diciembre de 1953, es un antropólogo, etnobotánico, autor y fotógrafo canadiense y colombiano. Importante referente en el estudio de las culturas nativas o indígenas de diferentes partes del mundo, especialmente del continente americano.
Redacción: Correo News