Por: Redacción Correo News.
Hoy los “Los embajadores de Petro” para algunos o “Los embajadores de la Paz” para otros. El presidente de Colombia Gustavo Petro en presencia de su canciller Álvaro Leyva posesionó a seis nuevos embajadores. Los nuevos plenipotenciarios de Colombia en Cuba, Panamá, España, Italia, Suiza y la Ocde. Y se tratan en el mismo orden de José Noé Ríos Muñoz, Mauricio Baquero, Eduardo Ávila Navarrete, Ligia Margarita Quessep, Francisco Javier Echeverri y Luis Fernando Medina. Quien también fuera senador de la Republica y alcalde de Bogotá, hoy al mando de las riendas de su país enfocó las misiones diplomáticas hacia dos grandes objetivos primarios; el representar a los colombianos en sus necesidades reales en el exterior y en convocar el apoyo y la solidaridad para el respaldo internacional del proceso de paz.
Petro ganó las elecciones pasadas de Colombia sosteniendo una campaña que se identificó “Por el Cambio”, prometiendo a su electorado equidad en las oportunidades que por igual de derechos podrían compartir toda la ciudadanía. Y en su discurso de posicionamiento de los nuevos embajadores así lo dejó “acuñado”: “Los consulados, las embajadas, ya no pueden ser un premio dado; ya no pueden entregarse por derecho familiar hereditario casi; ya no pueden ser los recintos, los lugares, los palacios, los espacios bien adornados donde los que siempre han gobernado a Colombia, excluyendo a la mayoría de su nación, creen que tienen derecho a poseer”.
Concluyendo con la exhortación de construir “comunidades culturales” y “comunidades económicas” en esos países con los nacionales para que los colombianos “dejen ese papel triste de tratar de desaparecer en las calles de ciudades extrañas y de mimetizarse”.