El 2022 fue un año movido en temas de gobierno en el país. Por esto, desde Correo News traemos los 10 hechos que marcaron el 2022 en gobierno:
1. La izquierda llega al poder
El 19 de junio, Gustavo Petro ganó las elecciones presidenciales de Colombia en su tercer intento. Esto hizo que la izquierda accediera por primera vez a la Presidencia de Colombia en la segunda vuelta electoral luego de obtener el 50,4% de los votos.
2. La primera vicepresidenta afrodescendiente de Colombia
Francia Elena Márquez Mina, fue elegida la primera vicepresidenta afrodescendiente de Colombia y la segunda en Latinoamérica después de Epsy Campbell, de Costa Rica. Márquez es madre soltera y víctima del conflicto interno colombiano. Es originaria de una comunidad afrodescendiente de Suárez, ubicada al suroeste del país, en el departamento del Cauca.
3. Nuevo Congreso, nuevas fuerzas políticas
El 20 de julio se realizó la instalación del nuevo Congreso de la República de Colombia que sesionará entre 2022 y 2026. Este Congreso cuenta con una mayoría alternativa.
4. Una conversación impensable
El presidente Gustavo Petro y el expresidente y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe se reunieron el 29 de junio para dialogar.
5. Decisión histórica sobre el aborto en Colombia
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el tribunal constitucional de Colombia aprobó la despenalización del aborto en el país hasta la semana 24 de gestación —seis meses de embarazo—. Esta decisión fue catalogada como histórica porque significa un cambio fundamental en las políticas de salud sexual y reproductiva del país.
6. Venezuela y Colombia restablecen relaciones
Estos dos países reabrieron las fronteras después de siete años de ausencia de relaciones diplomáticas. Muchos ciudadanos esperan que esta reapertura ayude a la economía de la región.
7. El ELN se sienta a dialogar
El gobierno de Petro reinstaló la mesa de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional que estaban en pausa desde el final del gobierno del expresidente Santos. Estas conversaciones iniciaron en Caracas, Venezuela.
8. La Comisión de la Verdad presenta el Informe Final
La Comisión de la Verdad, hizo entrega pública del Informe Final en donde se expusieron los principales hechos, causas y consecuencias del conflicto armado del país. Este evento se realizó en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.
9. El Acuerdo de Escazú prospera
Con 120 votos a favor, el Acuerdo de Escazú fuera aprobado y ratificado. Tras ser firmado el pasado 11 de diciembre del 2019 y después de varios debates en Cámara y Senado, el Congreso de la República dio vía libre a la total implementación. El presidente Gustavo Petro sancionó la ley que ratifica la adhesión del Estado colombiano al acuerdo.
10. La igualdad tiene nuevo ministerio
Luego de que se surtieran los debates constitucionales tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, el nuevo ministerio ya es casi una realidad para Colombia. El próximo paso es la conciliación de los textos entre la Cámara y el Senado y posteriormente se entregará al presidente Petro para su sanción.
Redacción: Correo News