El 2022 fue un año de cambio y transformaciones en el ámbito económico tanto en el país como en el mundo entero. Correo News trae los 10 acontecimientos que marcaron el 2022 en la economía nacional y mundial.
1. ¿Se avecina una recesión mundial?
Los bancos centrales de todo el mundo han estado subiendo las tasas de interés este año con un grado de sincronización no visto en las últimas cinco décadas. El mundo podría estar avanzando poco a poco hacia una recesión mundial en 2023 y una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
2. La nueva reforma tributaria
Gustavo Petro sancionó en diciembre la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, que según el gobierno tiene como objetivo principal atender la deuda social histórica que tiene el Estado con los más vulnerables, de la mano de la responsabilidad fiscal.
3. Subida histórica del dólar
El dólar en Colombia alcanzó los 5.014 pesos, la cifra más alta de la historia. Esto ha causado grandes discusiones en el país alrededor de las causas de este hecho histórico. Desde que Petro llegó a la presidencia, en los primero tres meses el peso colombiano se devaluó un 14%, la caída más alta de América Latina después de Argentina y Venezuela.
4. Inflación que hizo historia
Para julio de 2022, el DANE reportó que la inflación había llegado a niveles no vistos desde 2000, ubicándose en 10,21 %. Más adelante, Colombia registró una inflación anual de 11,44% en septiembre, la más alta en 23 años. Finalmente, en diciembre el DANE publicó la cifra de inflación en Colombia para noviembre. El índice de precios al consumidor (IPC) se disparó a 12,53 %, presentando uno de los niveles más altos desde 1999.
5. Nuevo camino hacia la transición energética
La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, presentó la estrategia del Gobierno para una “Transición Energética Justa”, que buscará reducir la dependencia de los hidrocarburos e incluir a las comunidades.
6. Polémicas no pararon en tema de pensiones
Petro realizó diversos anuncios sobre una posible reforma pensional donde mencionó aspectos como la mesada de 500.000 pesos para tres millones de adultos mayores sin pensión, lo cual generó en el país una gran cantidad de argumentos a favor y en contra de estas propuestas.
7. Los tres millones de hectáreas
El presidente Gustavo Petro y el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie, firmaron un acuerdo para la compra de tres millones de hectáreas de tierra del Estado a los ganaderos. Este pacto se hizo en el marco de la política de reforma agraria que adelanta el Gobierno para que los campesinos del país puedan acceder a la tierra y hacerla productiva.
8. Hidroituango ¿por fin se acaba la pesadilla?
Luego de que el 30 de noviembre se encendiera oficialmente la Central Hidroeléctrica Ituango, Hidroituango, el 14 de diciembre finalmente las unidades 1 y 2 comenzaron su operación comercial, al superar todas las pruebas técnicas y que se evacuaran las poblaciones aguas abajo de la central hidroeléctrica. Desde EPM se afirmó que con el inicio de las operaciones comerciales se entregará a los colombianos 600 megavatios de “energía limpia, renovable y de bajo costo”.
9. Aumento del salario mínimo
El presidente Gustavo Petro anunció una concertación entre empresarios y trabajadores respaldada por el Gobierno Nacional sobre el salario mínimo en Colombia para el próximo año. El presidente anunció que el salario mínimo crecerá un 16%, es decir, que será de 1.160.000 pesos en el 2023. Por otro lado, el subsidio de transporte se establecerá en 140.000 pesos, creciendo un 20% con respecto al 2022. Teniendo en cuenta esto, el salario mínimo para el próximo año será $1.300.606 pesos.
10. Reapertura de la frontera con Venezuela
Luego de la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, los gremios económicos de ambos países hicieron un balance de la actividad comercial durante los primeros noventa días. Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira (Venezuela), señaló que se ha presentado un repunte en el intercambio comercial de ambos países.
Redacción: Correo News