Últimas Noticias:

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

Lo que debe saber sobre la moción de censura en contra de la ministra Irene Vélez

Redacción: Correo News

En principio, la decisión hace referencia a la propuesta que el conjunto de representantes de la oposición han presentado en contra del equipo del gobierno colombiano. Dicha norma se encuentra en la Constitución Política, artículo 135 numeral 9, en donde indica que cada cámara del Congreso (Senado o Cámara de Representantes) tiene entre sus facultades “proponer moción de censura respecto de los ministros, superintendentes y directores de Departamentos Administrativos por asuntos relacionados con funciones propias del cargo, o por desatención a los requerimientos y citaciones del Congreso de la República”.

Correo News conoció a través de sus fuentes confiables, que la ministra de Minas Irene Vélez ha sido polémica en los cuatro meses que lleva el actual gobierno, debido a las controversias que se han presentado en el Congreso y de las que hace parte en esta disputa. Vélez enfrentará la primera moción de censura, además le siguen varios debates de control político que deberá asumir frente a las dos cámaras del poder legislativo.

Algunas de las razones por las que la oposición se levantó en su contra, está su exigencia a las potencias del mundo donde indicó que detuvieran el crecimiento de sus economías; o la exploración de hidrocarburos en el país, también la devaluación del peso colombiano y el aumento del dólar, cuestionamientos que pusieron a varias coaliciones a coincidir con sus decisiones y declaraciones como inadecuadas para el cargo de la funcionaria.

De otro modo, está moción también sería un distractor para el Congreso ya que hay algunos proyectos claves que necesitan seguir adelante como la reforma política, la reforma electoral y la creación del Ministerio de la Igualdad, incluyendo los que deben ser debatidos a tiempo para que no se caigan. 

Últimas Noticias

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Corte Constitucional toma decisión histórica para los derechos de la mujer en Colombia

El Tribunal Constitucional de Colombia ha tomado una decisión...

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de arbitramiento internacional entre Reficar, empresa de Ecopetrol y la empresa CB&I. La decisión de la...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable, plural, rigurosa, que busque la verdad y que permita que los ciudadanos construyan, con información...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse en ley de la República. Este proyecto busca regular y modificar los procedimientos electorales del...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: