“Es más una racionalización de un sistema que es complejo, casi caótico, para tener un único sistema, mejor”, Sería la definición del ministro de Hacienda José Antonio Ocampo al explicar a la opinión pública los cambios de la nueva reforma tributaria del actual gobierno del “CAMBIO” con relación a lo territorial.
Además pudo conocer Correo News, que también sostuvo que en la descentralización propuesta estarían involucrados alcaldes, gobernadores y Asocapitales como un “hecho positivo” de democratización y equidad económica de parte de la propuesta de reforma.
El titular de cartera también previno y advirtió sobre lo que se debería de tener en cuenta como “riesgo negativo” en su implementación: “hay varios problemas, pero quizás el más importante sea el impuesto del ICA – Impuesto de Industria y Comercio – cuya base gravable son las ventas y la facturación y no el valor agregado, entonces tiendo a ser más oneroso en las actividades de comercio que en las manufactureras u otros sectores. El ICA grava la venta y hace que sea un impuesto desigual, es un impuesto que hay que reformar”.
Por otra parte las fuentes confiables informaron a Correo News, que el joven político Nicolas Pérez exsenador de la República por el Centro Democrático en su columna titulada “Que compitan las Regiones”, advierte de lo que se debe evitar: En primer lugar, lo más importante es que ese proyecto no se convierta en un mecanismo para implementar una expropiación indirecta a través de un aumento desproporcionado de los prediales. Por ejemplo, si se modifica la forma de determinar los avalúos catastrales para disparar el valor de los terrenos los propietarios tendrían que asumir una mayor carga tributaria que, en muchos casos, no podrían cubrir, con lo cual terminarían a mediano plazo entregando las tierras al Estado para sanear las obligaciones fiscales”.
Redacción: Correo News