Últimas Noticias:

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Colombia presente en la Asamblea de la ONU

El presidente, Gustavo Petro, se encuentra en Nueva York...

Dólar y turismo: un salvavidas para la economía nacional

Periodista: Liliana Castaño

Para los expertos en economía y administración, el costo de vida en Colombia viene aumentando debido a dos variables, una de ellas está relacionada con el precio del combustible, teniendo en cuanta que cada que se registra un aumento en el crudo, esto también se ve representado en todos los componentes de la cadena productiva del país. La segunda variante es el dólar, la mayoría de insumos y químicos para la agricultura son importados, por eso también se incrementa el valor de los productos de primera necesidad, como frutas y verduras.

El panorama para el país no suena muy alentador, así lo afirmó a Correo News, Andrés Bertulfo Flórez, docente de la facultad de ciencia administrativas y económicas Universidad Ces “la inflación se va a juntar en el mes de diciembre con el aumento del salario mínimo, que de acuerdo al incremento, más la fuga acumulada del capital extranjero, va provocar que la inflación siga creciendo y creería yo que si se da, lo prometido por algunos sectores políticos, podríamos estar hablando el año entrante de una inflación muy alta”.

El especialista consultado por Correo News asegura que el país tiene una salvación y es fortalecer el turismo y la seguridad “va a pasar algo muy interesante y es que vamos a tener muchísimo ingreso por todo lo que está relacionado con el turismo, la inversión extranjera desde el punto de vista empresarial se va acabar un poco, pero, nos podemos volver un país fuerte como destino de diversión y riqueza natural. La moneda colombiana está muy devaluada, evidentemente las personas del exterior que vengan a consumir, sabiendo que un dólar alcanza para compras en 4.500 pesos, será para ellos, un atractivo” aseguró Flórez, quien además considera que, el sector de la construcción podría verse beneficiado por la demanda de hoteles y hostales, pero su foco principal, que era la vivienda ya no será tan fuerte en el país.

 

Según Anato, la devaluación del peso se vio reflejada en el aumento del 15% de las ventas en paquetes turísticos dentro del país en lo corrido de 2022.
Entre enero y junio del presente año ingresaron 1’529.148 extranjeros a Colombia, lo que representa una recuperación del 77% con relación a los mismos meses de 2019. El 31% de los turistas llegan de Estados Unidos, seguido de países como México, Perú, Ecuador, Chile,Panamá y España que cuentan con una participación entre 7% y el 4%. Bogotá y Medelín son las principales ciudades a visitar por loe extranjeros, le siguen Cartagena y Cali, esto según las cifras de Migración Colombia.

Paula Cortés Calle, Presidenta de Anato aseguró que “continuamos en una senda de crecimiento y de optimismo. Esperamos que, al finalizar el año igualemos las condiciones del 2019, debemos seguir trabajando con los empresarios en la conservación de empleo y brindarles las garantías para seguir desarrollando su actividad, el apoyo del Gobierno serán fundamental para el cumplimiento de las metas del cuatrienio”.

Para Despegar, una de las agencias de viajes con mayor número de reservas turísticas, otro de los servicios que reporta crecimiento es el de alquiler de vehículos, con un aumento del 38%, comparado con los primeros meses de 2021, mientras que en otros países fue del 17%.

“Lo anterior permite apreciar que los colombianos continúan descubriendo las múltiples ventajas que tiene alquilar un vehículo durante las vacaciones, no solo porque facilita que la familia recorra cada destino a su ritmo, sino también porque provee un espacio bioseguro para compartir, permitiéndoles estar más cómodos y hacer las pausas que crean convenientes durante cada recorrido” aseguró la plataforma Despegar.

En cuanto a los destinos preferidos para el alquiler de vehículos está: Bogotá, Medellín y Cartagena. En otros países predomina este fenómeno en Miami, Orlando y Panamá.

Mientras que los economistas aseguran que las tasas de interés seguirán creciendo, pero una forma de controlar el impacto de la inflación, que hoy se ubica en 10,84% es empezar a inyectar recursos en inversión social, pero no es de los subsidios sino desde las obras de infraestructura tanto en el sector de la construcción privada como pública y así, aumenta la capacidad de generación de empleo y adquisición de bienes.

Corficolombiana coincide con otros expertos consultados por Correo News “esperamos una desaceleración del crecimiento anual a 5,6% en el segundo semestre, en medio de condiciones financieras más adversas para el consumo y la inversión privada”.

Según la entidad los altos niveles de precios y tasas de interés, se verán reflejadas que esto, reducirá los ingresos disponibles de los hogares colombianos, además consideran que la inversión y las exportaciones disminuirían en un contexto de alto costo del capital, menor demanda externa y términos de intercambio menos favorables.
La inversión fija del país se estancaría un 10% por debajo de lo registrado en 2019, afectado sectores como la construcción y minería.

Corficolombiana entidad experta en las investigaciones económicas, espera que en lo que resta de 2022 y durante gran parte del 2023, el dólar siga siendo una moneda apetecida, que se impulsará por momentos la tasa de cambio hacia niveles superiores a $4.500.

Recientemente La firma americana, J. P. Morgan Chase, la entidad bancaria más importante de Estados Unidos prevé que para el 2023 la economía en Colombia se irá desacelerando, considera que el país cerrará este 2022 con un crecimiento económico del 7.7%, pero prevé que para el 2023 se irá desacelerando hasta ubicarse en un 1.7%.

“En detalle, el ISE se vio afectado en el margen por los hasta ahora sólidos sectores de servicios, que cayeron 0,6 % en julio. Los sectores primarios crecieron en el margen en el mes, pero continúan rezagados en general, mientras que los sectores secundarios se están confundiendo en el medio. Los datos de ventas minoristas y manufactura de la semana pasada subrayan la desaceleración general de lo que ha sido una recuperación bastante tórrida”, dice el informe del banco J. P. Morgan.

Últimas Noticias

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Colombia presente en la Asamblea de la ONU

El presidente, Gustavo Petro, se encuentra en Nueva York...

Reforma a la educación superior | Luis Fernando Álvarez Jaramillo

El análisis preliminar del proyecto de ley que el...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Colombia presente en la Asamblea de la ONU

El presidente, Gustavo Petro, se encuentra en Nueva York...

Reforma a la educación superior | Luis Fernando Álvarez Jaramillo

El análisis preliminar del proyecto de ley que el...

En Sincelejo, Acuña sigue liderando las encuestas

Las elecciones regionales para elegir alcaldes, gobernadores, diputados, concejales...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de Viboral en el departamento de Antioquia, se le preguntó a hombres y mujeres mayores de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la alcaldía de Bogotá, una denuncia que había suscitado controversia fue finalmente resuelta por el Consejo...

Colombia presente en la Asamblea de la ONU

El presidente, Gustavo Petro, se encuentra en Nueva York para participar en la reunión 78 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: