Uno de los países de mayor estabilidad y progreso económico en latinoamérica siendo su industria turística uno de los pilares monetarios – financieros para su desarrollo social, sería el de Perú. La “crisis presidencial” por la que ha atravesado el país suramericano que en menos de cinco años ha posesionado a seis presidentes incluyendo a la actual mandataria Dina Boluarte primera mujer en el cargo; por encima de las consecuencias políticas hasta hoy no determinantes en el factor económico, tendría que prevenir los efectos negativos el cuál podrían resultar en la temporada alta turística que se avecina.
“¿Alguien del Perú me podría ayudar? Imagínense que con la familia tenemos un viaje del 24 de diciembre al 7 de enero, pero con las nuevas circunstancias no sabemos qué hacer” … @mariamercedes234d convocó por solidaridad informativa desde Bogotá, Colombia en total incertidumbre por el costo que ha pagado por pasajes, hospedaje y que teme perder el dinero. Según fuentes que informaron a Correo News.
Por otro lado, le responderían: “Acá en Perú no creemos que la destitución del presidente vaya a crear dificultades a nivel institucional democrático, nunca ha ocurrido y ya nos estamos acostumbrando; estas transiciones de gobiernos no tienen absolutamente ningún impacto sobre la industria turística; así que viaja tranquila con tu familia, y saborea de un buen ceviche con un pizco y disfruta tu paseo”, apoyó en Twitter por @perulaesquina a María Mercedes.
La Industria Turística en el Perú es la tercera más grande del país detrás de la pesca y la minería. Sus monumentos arqueológicos serían más de cien mil sitios de interés; el ecoturismo en la Amazonía peruana, turismo cultural en las ciudades coloniales, el turismo gastronómico, también el turismo de aventura y de playa desde siempre han sido un gran atractivo para el viajero extranjero.
Redacción: Correo News