Últimas Noticias:

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

La ciudadanía prefiere candidatos sin jefes políticos

Las recientes encuestas realizadas en el país demuestran que los partidos políticos, cada vez tienen una imagen más desfavorable frente a la ciudadanía.

La encuesta de Invamer realizada en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga para el mes de agosto de 2022, dejó como resultado que, el 76% de los consultados tiene una imagen desfavorable de los partidos políticos y el 15% consideró que es favorable.

Para los politólogos el desinterés por los partidos, no es una situación propia de Colombia. Juan Carlos Arenas, Director del Instituto de estudios políticos de la Universidad de Antioquia afirma que “es un fenómeno generalizado el desprestigio que tienen hoy los partidos políticos y las organizaciones que tradicionalmente han participado de las elecciones, no es un fenómeno propio, sino que viene ocurriendo e incluso en las democracias más consolidadas, como las europeas que hoy están atravesando por una situación, relativamente similar a la nuestra”.

Esta afirmación es compartida por Carolina Díaz, Politóloga de la Universidad Carlos III de Madrid y máster en asesoramiento de imagen y consultoría política, quien afirma que los partidos dejaron de ser movilizadores de ciudadanos, “no sólo hablamos de una crisis de partidos y representatividad, sino que también, estamos hablando de una crisis de la democracia en la que muchas personas se están planteando si la democracia es el mejor sistema de gobierno para nuestros países» enfatizó Díaz.

En la encuesta de Poder Regional que desarrolló la empresa Pronósticos en Medellín, preguntó a la ciudadanía ¿votaría por un candidato con la siguiente condición política? El 45% manifestó que, sin jefes políticos, el 15,5% por el que diga Petro y el 14,7% respondió que por partidos políticos tradicionales.

Es acá, donde sale la figura de movimientos significativos de ciudadanos, que permite a través de la recolección de firmas avalar una candidatura y presentarse como un candidato “sin jefes políticos”.

Al parecer ambos mecanismo de participación tienen implicaciones financieras, según Carolina Díaz “la obtención de un aval es un mercadeo electoral y solo, quien tiene para pagar una aval puede optar por aspirar en un partido… hay una complicación adicional para los movimiento significativo de ciudadanos es muy costoso, sólo inscribir el movimiento implica tener una póliza de seriedad que no baja de los 300 millones de pesos”.

 

Los politólogos consideran que, en la actualidad los partidos e incluso las personas que los representan no tienen capital político, por eso no es tan fácil garantizar la continuidad de los gobiernos, los votos ya no son endosables; la ciudadanía genera afinidad con la figura más no con el proyecto político.

Últimas Noticias

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Confidencial: Sorpresas de la Gobernación de Antioquia

En plena época de empalme de la Gobernación de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras navideñas, las reuniones y viajes familiares y un alto consumo en restaurantes y actividades de...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos). Las ventas de...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el viernes 3 de noviembre el aval del árbitro electoral para buscar la reelección en las...

Deja un comentario

%d