“Indistintamente que hayan presidentes de izquierda o de derecha, hoy la gente no vota por ideologías, hoy se vota por causas”
Frente a una reapertura económica compleja luego de una pandemia, este 2023 se verán procesos electorales en América Latina, altamente influenciados por el manejo de la crisis de quienes estuvieron a cargo de las naciones que disputan ahora desde Elecciones Generales, subnacionales como en el caso de Ecuador, Argentina, Colombia y México, e incluyendo Consultas Ciudadanas o Plebiscitos, como en el caso de Ecuador y Chile.
Entre las acciones más claras que exige la ciudadanía es la Transparencia Electoral, como fortalecimiento de la confianza en los líderes políticos.
En el país hermano, el pasado 5 de febrero en las Elecciones Seccionales, se eligieron 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales y vocales principales de las juntas parroquiales. Además, de los 7 integrantes para el período 2023-2027 del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Por otro lado, en Colombia el próximo 29 de octubre se elegirán Gobernadores(as) para los 32 departamentos, diputados(as) de las Asambleas Departamentales, alcaldes(as) de 1.101 municipios, concejales municipales y ediles de las Juntas Administradoras Locales.
Correo News conversó con la consultora política, Grace Jiménez, sobre sus perspectivas frente al panorama electoral en Sudamérica.
Mire la entrevista completa aquí:
Redacción: Correo News