Últimas Noticias:

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

¿Habría ruido de sables al nuevo ministro Velásquez?

El exmagistrado Iván Velásquez, según manifestaciones de Gustavo Petro, será quien esté a la cabeza del Ministerio de Defensa, uno de los ministerios más controversiales del presidente electo y frente a su nombramiento CORREO NEWS consultó al general el retiro John Marulanda, director de la Asociación Colombiana de Oficiales FF.MM, entidad que representa a los exmilitares jubilados y pensionados de Colombia.

Iván Velásquez es un abogado graduado de la Universidad de Antioquia, departamento en el cual fue procurador durante el mandato de César Gaviria, años después en el 2000, comenzó su trabajar en la Corte Suprema y desde ese momento se dio a conocer como uno de los magistrados más hablados del país. Velázquez asumió la oposición en los casos de “Parapolítica” en contra del expresidente Álvaro Uribe, quien por medio de sus redes sociales opinó sobre el nombramiento del próximo ministro: “¡Bueno, será que el hábito hace al monje!”.

Velásquez tuvo un papel importante en Centroamérica al unirse a la Comisión contra la impunidad en Guatemala (Cicig), un organismo perteneciente a la Naciones Unidas, creado con el fin de auxiliar al pueblo guatemalteco por la ola de corrupción por parte de políticos y empresarios que lo azotaba. En dicho país tuvo odios y amores, desenlazado en la negación de ingreso al país por parte del entonces presidente Jimmy Morales, uno de los perjudicados de las acciones en nombre de la anticorrupción tomadas por Velásquez al encarcelar al hijo del mandatario por presunto fraude fiscal.

Como resultado del cargo que desempeñó Velásquez dentro de dicha comisión, hubo quienes aseguraron que actuó de forma anticipada y de extrema radicalidad, Erwin Spersien, quien se declara víctima de falsos positivos, sostiene que “mandaron a la cárcel y condenaron en Guatemala a personas por testigos que han sido declarados testigos no verdaderos o testigos falsos”. Por otro lado, el periodista mexicano Jacobo García, asegura que encuestas realizadas en el momento de la expulsión del exmagistrado del terreno guatemalteco, el 70% de la población aprobaba su gestión y exigían su regreso frente al 15%.

Iván Velásquez ha sido uno de los mayores críticos de la forma en la que los últimos gobiernos han manejado las funciones policiales, en declaraciones a medios asegura “la Policía es un cuerpo civil, lo que ha habido es una inconstitucionalidad de cuerpo civil armado. La Constitución ordena que la Policía es un cuerpo civil, no miliar”.

Dentro de los retos que deberá asumir el designado ministro, está buscar la aceptación de los ciudadanos e integrantes de la Policía y el Ejercito Nacional frente la implementación de las propuestas del Gobierno entrante como el desmonte del ESMAD, el traslado de ministerio de la Policía, la eliminación del servicio nacional obligatorio. Además, deberá liderar la idea de reformar a los verde oliva en lo que Petro ha llamado “policía civilista”.

 

¿QUÉ DICEN OFICIALES RETIRADOS?

Para el presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia (ACORE), el general en retiro John Marulanda, es muy importante que el nuevo ministro respete 200 años de una historia constitucionalista, civilista y con un profundo respeto de la autoridad civil “que no se meta con los símbolos, signos, formación y una tradición siempre de respeto a la autoridad civil”

“Si hay un contrasentido con lo que los altos generales le recomiendan al ministro, podría haber consecuencias lamentables” argumentó Marulanda.

El general retirado cuestionó que el nuevo ministro de defensa por medio de su cuenta de Twitter hubiera hecho varios fuertes cuestionamientos, según él, cargados de odio y resistencia a la Policía y a las Fuerzas Militares en general.

CORREO NEWS conoció que una de las primeras acciones que lideraría el nuevo ministro de defensa Iván Velásquez sería tramitar la salida de la Policía Nacional de su ministerio.

Últimas Noticias

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las editoras del Washington Post en donde dio varias declaraciones y afirmaciones. En principio, Petro dijo que...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira ha venido realizando una serie de entrveistas en donde somete al polírafo a distintos candidatos...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados Unidos y Colombia y el Grupo de Trabajo Antinarcóticos. De esta reunión surgió una declaración...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: