Últimas Noticias:

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

EXPOingeniería, la feria de tecnología e innovación más grande de Colombia

EXPOIngeniería 2023, se convirtió en el escenario perfecto para exponer propuestas innovadoras que aporten al desarrollo tecnológico y sostenible de Colombia.

Este es un evento de alcance nacional, involucra la ciencia, la tecnología y la innovación para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre el Estado, la empresa, la academia, la ciudadanía y el medio ambiente.

La feria se celebró desde el día 2  hasta el 4 de noviembre en la ciudad de Medellín y contó con la participación de 392 expositores de ofertas comerciales y académicas, más de 45 charlas especializadas con invitados internacionales, y la asistencia de más de 16 mil personas.

En Correo News, conocimos que los organizadores de la feria, fueron representantes de Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y el equipo de Plaza Mayor Medellín, quienes se llevaron la satisfacción de tener resultados ganadores, ya que el evento superó  las expectativas, con más de 16.263 asistentes, entre estudiantes, profesionales, familias, empresarios y comunidad de nivel nacional e internacional.

Durante los tres días de feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas tendencias en tecnología, innovación, materiales, educación, industria y relacionamiento para el desarrollo de los proyectos que influyen en la toma de decisiones en el país y el mundo.

La feria agrupó toda la programación general bajo unos ejes transversales con cuatro temáticas: Energía, Infraestructura, Tecnología 4.0 e Ingeniería Vital.

Las actividades más destacadas fueron:

  • Engancha TIC 2.0, la cual contó con la presencia de 2.206 asistentes y tuvo un alcance virtual de las charlas y experiencias de 235.110 usuarios, en esta actividad se desarrolló la Maratón de Certificaciones, en donde certificaron jóvenes en temas de visualización de datos, Data Science e Inteligencia Artificial, Programación Web, Ciberseguridad y Marketing Digital; Talento 360, un espacio colaborativo para desarrollar habilidades personales y la Feria de Talentos, una actividad para conectar el talento con el mundo empresarial de la mano de Ruta N y TalentPitch.
  •  Plenaria N°223, esta fue una actividad en conmemoración a los 20 años del Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) articulando el desarrollo de Antioquia, la cual ofrece una oportunidad sin igual para destacar los éxitos alcanzados y considerar cómo estas alianzas pueden seguir fortaleciéndose en el futuro y abriendo puertas en todo el país. 
  •  En el 6o Simposio de Ingeniería Química de la UdeA, donde se realizaron 12 charlas especializadas por parte de ponentes nacionales e internacionales, en esta actividad se contó con la presencia de expertos de diferentes países del mundo como España, Estados Unidos, Australia, Argentina y México.
  • La maratón del Hackathon Challenge contó con la presencia de 11 empresas inscritas y más de 142 jóvenes entre estudiantes de universidades y egresados, quienes midieron su talento con el código e hicieron parte de la industria digital retando su mente y programando soluciones enfocadas en cuatro ejes temáticos: Blockchain; Desarrollo web; Ciberseguridad y Data Science. 
  •  Campamento Maker,  esta actividad permitió fomentar el pensamiento crítico y la creatividad a través de la realidad aumentada y modelación computacional para abordar la problemática de congestión en el ingreso al transporte público.

Ante la buena acogida que tuvieron las diferentes actividades, uno de los organizadores del evento, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Julio César Saldarriaga Molina, manifestó su alegría de culminar con resultados satisfactorios:

“Hoy cerramos lo que hace más de uno o dos años venimos construyendo y pensando y es la clausura de EXPOIngeniería 2023. Nos encontramos cansados pero felices, hoy termina el ejercicio de muchos grupos de investigación, de los semilleros y de la práctica donde los aliados estratégicos han puesto toda la confianza a nuestra Facultad de Ingeniería, también donde las demás facultades de ingeniería, las empresas del Estado y las empresas del sector productivo pudieron concluir una ronda exitosa de muchos negocios y de muchas posibilidades de lo que será el futuro de la ingeniería en este país”.

La amplia variedad de actividades realizadas en el evento en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación, aseguraron el éxito en los 3 días y los resultados positivos confirmaron la importancia vital del evento para el desarrollo de la ingeniería en Colombia, como plataforma de negocios y como el lugar para encontrar soluciones a los desafíos del mundo actual.

Fotografía: Cortesía de plaza Mayor Medellín.

Redacción: Correo News.

Últimas Noticias

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Confidencial: Sorpresas de la Gobernación de Antioquia

En plena época de empalme de la Gobernación de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras navideñas, las reuniones y viajes familiares y un alto consumo en restaurantes y actividades de...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos). Las ventas de...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el viernes 3 de noviembre el aval del árbitro electoral para buscar la reelección en las...

Deja un comentario

%d