Últimas Noticias:

Confidencial: ¿Por qué H13Noticias también salió de Cosmovisión?

Tal como ocurrido en 1997 con el liderazgo de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

“Estamos en el vecindario de cifras que teníamos antes de la pandemia” director del DANE

En las encuestas reveladas este 29 de julio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) mostró, entre otras cifras reveladoras, la comparación entre la actualidad y a los meses de 2020, antes de la pandemia.

En las estadísticas referidas al mercado laboral, enfocadas en el balance semestral, durante este año se crearon 1849 puestos de trabajo en relación con el año 2021, además se sacó del desempleo de 660 mil personas; dicha salida concentrada en las 13 ciudades principales del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio) y sus áreas metropolitanas.

Respecto a la tasa de desempleo, a nivel nacional el 9.2% de los hombres se encuentran enfrentándolo (decayendo 3.1 puntos porcentuales respecto junio de 2021), mientras que las mujeres en el 2022 representan el 14.1%, casi 4% menos que en junio del año anterior. De este modo, se evidencia para el 2022 el género femenino tiene una brecha a su contrario, en la tasa de desempleo, de 4.9 puntos porcentuales.

Ahora bien, la ya mencionada tasa de desempleo, evaluada en las 13 ciudades principales del país y sus áreas metropolitanas, muestra que entre ambos géneros existe una brecha del 2.2%; es decir, el 10.7% de los hombres lidian con el desempleo al igual que el 12.9% de las mujeres.

Por anterior, el DANE rectifica que, si bien hay una brecha en los porcentajes de desempleo entre hombres y mujeres, la reducción de esta es significativa.

Diez de las ciudades del país, entre ellas: Tunja, Santa Marta, Sincelejo y demás, son aquellas que más ayudan a frenar la tasa de desempleo. De igual modo, a dicha reducción nacional del desempleo de 3.4 puntos porcentuales a nivel nacional, Bogotá coopera con un tercio; de esta forma, el 2.2% fue dado por el Distrito Capital, Medellín y las zonas rurales.

Sin embargo, de forma individual, Medellín expone el 11.11%, incrementando sus porcentajes al igual que Bogotá con el 12.6%.

Ahora, los resultados preliminares de la tasa de desempleo desestacionalizada, muestra 22 millones 107 mil personas ocupadas en junio de 2022, exponiendo así la necesidad de recuperar 189 mil puestos de trabajo para recobrar las cifras de febrero del mismo año. Por su parte, la fuerza laboral aumentó número, con un actual de más de 2 millones de personas.

Aunque en el 2022 Bucaramanga registró la tasa de desempleo desestacionalizada más baja de todas las ciudades, con 8.4 puntos porcentuales, no deja de inquietar la situación de lugares como Quibdó, en la que las cifras referentes a dicha tasa son del 20.6%, y las de Valledupar con más del 15%.

Resultados como los de Quibdó y la brecha de desempleo que, aunque es corta es fundamental tratar, entre hombres y mujeres desempleados; son retos que deben afrontar los gobiernos tanto a nivel nacional y regional por medio de alternativas como las políticas públicas.

 

Periodista: María Isabel Usme

Últimas Noticias

Confidencial: ¿Por qué H13Noticias también salió de Cosmovisión?

Tal como ocurrido en 1997 con el liderazgo de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Confidencial: ¿Por qué H13Noticias también salió de Cosmovisión?

Tal como ocurrido en 1997 con el liderazgo de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Confidencial: ¿Por qué H13Noticias también salió de Cosmovisión?

Tal como ocurrido en 1997 con el liderazgo de la extinta periodista Lays Vargas, nuevamente, la empresa Quanta Telecomunicaciones y la empresa Cosmovisión, rompen...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras navideñas, las reuniones y viajes familiares y un alto consumo en restaurantes y actividades de...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos). Las ventas de...

Deja un comentario

%d