Por: Redacción Correo News
El partido en coalición perteneciente al actual gobierno “Pacto Histórico”; ha sido portador de su discurso estratégico de campaña el hacer partícipe en su alianza a las mujeres como integrantes importantes. Pero, “una cosa es su discurso convocador y otra bien lejana, incluso en números, su accionar social real”, puesto que el resultado palpable hacía “la igualdad femenina” lo hace evidente, ya que en los 89 cargos más importantes para el gobierno solo 23 son ocupados por mujeres…Según fuentes confiables informaron a CORREO NEWS.
Este precedente hace referencia a “@elultimodelapeste” en sus publicaciones difundidas a través de redes sociales, donde menciona “que la mujer del presidente Petro sea la que mande en su casa; no quiere decir que las mujeres sean tenidas en cuenta en su gobierno … más bien son evitadas …”, así lo corroboró este usuario. Definitivamente el contenido “de defensa a la igualdad de la mujer” un núcleo fundamental de sus discursos de promesas durante la campaña por la presidencia de La República al sostener “en aquellos tiempos” que EL CAMBIO ERA CON LAS MUJERES; relaciona todo lo contrario; al “certificar” que al presidente de Colombia hasta su propia compañera de fórmula presidencial “HOY LE SOBRA”.
Informan las mismas fuentes confiables de CORREO NEWS que el “clan” de las privilegiadas, las afortunadas, como se expresaría en una de las emisoras más exitosas no solo en Colombia sino de todo el continente “INMENSA MINORÍA”. La representación de mujeres en el gobierno de Gustavo Petro y su “Pacto Histórico” solo “habrían sumado las que sumarían votos” nombrando en relación a: Carolina Corcho (Salud), Susana Muhamad (Ambiente y Desarrollo Sostenido), Cecilia López Montaño (Agricultura), Patricia Ariza (Cultura) y como dirían en BUENAVENTURA “la propia”, Francia Márquez vicepresidenta de la República Colombiana.