Este martes 21 y miércoles 22 de noviembre se celebró en la sede de la OMT en Madrid, España, la inclusión del Valle del Cauca en la Red global de Observatorio de Turismo Sostenible.
Dicha integración se logró a través de SITUR que es el Sistema de Información Turística del Valle del Cauca.
La Red Global de Observatorio de Turismo se creó en el año 2004 con el objetivo de apoyar la mejora continua de la sostenibilidad y la resiliencia en el sector turístico, mediante un seguimiento sistemático, oportuno y regular del desempeño y del impacto del turismo.
La iniciativa apoya y conecta destinos comprometidos con la monitorización regular de los impactos económicos, ambientales y sociales del turismo, para facilitar la toma de decisiones basada en evidencias fomentando prácticas de turismo sostenible a nivel local y global. Una red dinámica de socios que se esfuerzan por crear lugares saludables tanto para los visitantes como para las comunidades de acogida.
En Correo News hablamos con la Gestora de la Comisión Accidental de Turismo Sostenible, Paola Andrea Arenas, quien también es especialista en gerencia de proyectos, especialista en gerencia pública, fundadora de la Agencia de comunicaciones, relaciones públicas y marketing Posicionamos y quien además ha trabajado los últimos 4 años por el fortalecimiento del turismo y la educación en torno al sentido de pertenencia del Valle del Cauca.
Ella nos contó sobre este gran logro que marca un antes y un después en el turismo del Valle del Cauca, gracias a que la inclusión de SITUR(Sistema de información Turística del Valle del Cauca) a la red de observatorio de turismo sostenible de la Organización Mundial de Turismo, permite estar en red con todos los sistemas de información que miden y hacen seguimiento a los indicadores de turismo de sostenibilidad en el mundo, lo cual permite que ‘seamos más sofisticados en el momento de recolectar la información y analizarla, porque nadie mejora lo que no mide’.
Arenas reconoció ademas, que en el Valle del Cauca se ha hecho conciencia sobre la necesidad de un reservorio de datos que permita tomar decisiones inteligentes, pero con información confiable, para determinar políticas públicas que transformen las acciones y las prácticas en los actores que conforman el ecosistema.
Ante la pregunta de ¿cómo se había logrado esta inclusión? Paola nos especificó que todo se debe a la articulación entre el sector privado, el sector público y el aporte académico.
‘Durante 6 años Cotelco, la Asociación Turística y Hotelera, ha venido sosteniendo este esfuerzo con inyección del sector público, de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca, desde la gobernación hemos inyectado los recursos y hemos dado a la gobernadora del Valle las herramientas que permiten hacer la inyección presupuestal, aforar los dineros necesarios para el sostenimiento de SITUR. En los últimos años han sido 1.500 millones de pesos’.
Por otra parte, Paola nos manifestó la importancia de la academia en este proceso, contando con orgullo el respaldo de una institución de alto reconocimiento nacional e internacional:
’Aquí hubo un rol muy importante y fue el de la Universidad Autónoma de Occidente con su Escuela de Turismo, una universidad que se destaca por sus buenas prácticas en sostenibilidad y se posiciona en rankings de carácter internacional, ellos acompañaron el proceso de certificación, que es un proceso técnicamente muy riguroso, con este acompañamiento técnico logramos el reconocimiento del equipo de sostenibilidad de la Organización Mundial de Turismo’.
Las expectativas de la diputada de la actual gobernación del Valle del Cauca, están llenas de ilusión ya que con este ‘hito’ del turismo, como lo nombra ella, espera que se abran las puertas a un mundo de oportunidades y de intercambios para seguir cualificando al sector, seguir impactando y transformando la vida de los actores alrededor del turismo.
Para Paola es importante demostrar la riqueza natural y cultural de su tierra, por eso hace la invitación a que no se pierdan ‘descrestarsen con el Valle de mayor contraste y diversidad del mundo, con 4 pisos térmicos, una temperatura fantástica, las visitas de las ballenas cada año, la sala cuna mas grande en la bahía Málaga de Buenaventura, y con un avistamiento de aves que es el mejor del territorio pacifico’.
Redacción : Correo News.