Periodista: David Calle
Los paisas buscan el mejor lugar para hacer el cambio.
Alexander Monsalve, un promotor de cantantes musicales en Medellín, aprovecha los viernes para cambiar pesos por dólares. Esta vez, estaba en una casa de cambio en el centro comercial Arkadia, al suroccidente de la ciudad.
Tenía más de 500 dólares en un maletín. Esa semana se ganó los suficientes en su trabajo para cambiarlos por la moneda local.
Las filas no eran largas y avanzaban rápidamente, mientras algunos transeúntes solo cruzaban una mirada fija sobre el precio de esa moneda norteamericana. No preguntaban y seguían su camino en medio de los pasillos rodeados de locales comerciales.
“Vienen muchos artistas de afuera, de Estados Unidos, de México, Panamá y me pagan directamente con dólares, entre 400 y 500 dólares por cada gira de promoción y últimamente me ha beneficiado hacer el cambio de dólares”, comentó mientras seguía esperando para hacer el cambio monetario.
Monsalve es, como dicen coloquialmente, un rebuscador. Cada vez que tiene una buena cantidad de dólares busca la mejor casa de cambios de la ciudad para hacer la conversión. La idea no es perder plata, en su concepción.
“No me voy siempre con la primera, miro varias casas de cambio a ver qué están pagando en ese día y la que tenga mejor precio porque en todas varían mucho”, comenta.
Sin embargo, el precio del dólar no es del todo bueno para muchos. De hecho, es casi un dolor de cabeza.
A Laura Lugo, una arquitecta manizalita que vive en Medellín, el viaje planeado a Nueva York no le salió tan barato como lo había planeado.
“Fue muy duro el cambio porque yo iba con mi mamá y ella los cambió después de la segunda vuelta presidencial. Yo lo hice como a 3.850 y ella 4.200 y obviamente para ella fue menos plata. El poder adquisitivo allá es costoso. La verdad nos fuimos muy justas de presupuesto”, recordó.
Lugo no hizo el cambio de moneda en una casa de cambio. El día que eligió hacerlo, sorpresivamente, estaba pagando mejor un banco.
“Los cambié en Bancolombia en la sede de El Tesoro. Hacerlo fue súper lento porque me demoré más de una hora. En esa sucursal como que le dan prioridad a otras cosas y solamente había dos personas delante de mí”, dijo la joven, quien ya hizo su viaje a esa ciudad de Estados Unidos.
Aumentan los usuarios en las casas de cambio
Álex y Laura hacen parte de los cientos de usuarios que en el último mes han ido a las casas de cambio en la capital antioqueña.
La cifra aumenta. Así lo explicó Manuel Felipe Giraldo, presidente de Asocambistas Antioquia (Asociación de Profesionales de Cambio), que cuenta con 20 asociados y más de 45 oficinas y sucursales en el departamento.
“Han crecido muchos los usuarios. Algunos han vendido propiedades y bienes que tienen acá en el país y no los quieren tener sino estar refugiados en una moneda fuerte. Entonces en los últimos dos meses el incremento ha sido bastante notorio”, afirmó Giraldo.
Aunque no se tiene un consolidado de transacciones, Giraldo estimó que hay usuarios que hacen cambios desde 10 dólares hasta 10 mil. La gente, a su juicio, quiere tener los dólares, así sea debajo del colchón.
“Hay susto de que se devalúe mucho el peso, diría que esa es la principal razón. Las personas se están blindando en dólares, quieren tener sus ahorros en dólares y no quieren tener pesos, saben que es una moneda fuerte y no se perdería mucho valor si llegara una inflación o una recesión a nivel mundial”, explicó el presidente de esta asociación, quien auguró que el flujo de usuarios seguirá creciendo en los próximos meses.