El 29 de octubre, tras conocerse los resultados electorales en Tunja, muchos quedaron sorprendidos al saber que el alcalde electo era el ciudadano ruso – colombiano, Mikhail Krasnov.
El candidato del partido político Fuerza de la Paz, tuvo un resultado muy superior a los de los demás candidatos locales, arrasando con un 31,53% de los votos.
Este hecho ha generado titulares a nivel mundial. Sin embargo su posesión como alcalde podría estar en duda, ya que el alcalde electo presuntamente, firmó un contrato de prestación de servicios con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) dentro del año anterior a la elección, lo cual lo inhabilitaba según la legislación vigente.
Esta acusación fue interpuesta por Juan Sebastián Ramírez García, abogado en ejercicio y ciudadano de Tunja, quien presentó una solicitud al Tribunal Administrativo de Boyacá para que se haga la respectiva investigación.
Según un artículo de El Tiempo, el abogado sustentó sus argumentos sobre la Constitución Política de Colombia, exactamente con la Ley 136 de 1994, la Ley 617 de 2000 y el Acto Legislativo 02 de 2004, que establecen claramente las razones de inhabilidades para aspirar a cargos públicos.
El alcalde electo, tendrá que responder ante el incumplimiento de la ley, por el contrato firmado por un valor de 8.129.000 pesos colombianos con la UPTC en diciembre de 2022, es decir a menos de un año antes de las elecciones de octubre de 2023.
Según los medios nacionales, el contrato tenía como objetivo la prestación de servicios profesionales relacionados con la revisión de documentos y redacción de artículos científicos en inglés y alemán.
La legislación colombiana, tendrá que estudiar el caso mediante el análisis legal que se deberá enfocar en el numeral 3 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000, que modifica el artículo 95 de la Ley 136 de 1994.
Lo cual establece, que cualquier persona que aspire a cargos de elección popular no puede celebrar contratos con entidades públicas. Si estos hechos son confirmados, esto significaría la inhabilidad para Krasnov.
Pero este no es solo la demanda que Mikhail Krasnov deberá responder, recientemente desde Correo News, conocimos que en su cuenta de Twitter, Krasnov publicó un video en el que se encuentra en una notaría de Tunja, demostrando que su identidad es real.
Esta aclaración fue necesaria, según su versión en la red social, porque alguien del que se desconoce la identidad, interpuso una tutela en la que alegaba que el mandatario electo “no es alguien real” y tenía implantado un ‘chip’ en su cuerpo.
Este tipo de eventos, al parecer tienen fastidiado al alcalde de los tunjanos, quien en sus mismas redes sociales expresó:
“Yo tengo toda la voluntad de trabajar duro, para que Tunja sea una ciudad prestigiosa y desarrollada, pero el tiempo que gastó en responder este tipo de demandas, debería estar atendiendo y solucionando las múltiples necesidades de los tunjanos”.
Redacción: Correo News
Fuente: Sistema Integral de Información.