Últimas Noticias:

Se suspende cese al fuego con el Clan del Golfo

Por medio de su cuenta de Twitter, Gustavo Petro,...

La reforma de la salud | Salomón Kalmanovitz

Un refrán de la sabiduría popular dice: “Si no...

Putin visita Donbás

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó por primera vez...

¿Cuál es la política correcta frente a las drogas?

Redacción: Juan Esteban Gómez Bernal

Con motivo de la reciente medida tomada por el presidente estadounidense Joe Biden frente al tema de la marihuana, al tomar un nuevo enfoque en el cual busca legalizarla y perdona a todos los convictos que hayan sido condenados por posesión simple de marihuana. Arguye que la marihuana ya es legal en muchos estados de la federación y que mantenerla de forma contraria era insostenible y un aproximamiento a la cuestión equivocado.

En Colombia, país que ha sido participe de la guerra de las drogas activamente y ha vivido en carne propia todos sus horrores, también con el nuevo gobierno de Gustavo Petro busca cambiar el enfoque con el cual aborda la cuestión, pasando de una guerra contra las drogas, a una política de reducción de daños y legalización de sustancias como el caso de la marihuana.

Reforma que suscita controversias con un sector conservador de la sociedad colombiana el cual se resiste a liberalizar la posición frente a las sustancias psicoactivas, razón por la cual este primer proyecto de legalización de la marihuana tendrá que superar tanto los debates legislativos como el debate de la opinión pública.

Ahora bien, frente a la cuestión de las sustancias psicoactivas y cuál sería la mejor política a implementar para abordarla, hay que primero considerar los límites constitucionales que tiene el estado social de derecho al cual está sujeto el legislador, tomar la decisión de legalizar la marihuana como en su momento la de ilegalizarla mediante la penalización y prohibición, equivaldría a la legalización o ilegalización de la pintura, del pensamiento, del deporte, de los libros, música entre otros.

Como bien sostuvo a lo largo de su vida el jurista y filósofo español Antonio Escohotado: “De la piel para adentro comienza mi propia y exclusiva jurisdicción”, es un espacio vetado para cualquier poder externo al sujeto mismo, y es cada sujeto quien debe decidir al final, sobre usar o no las sustancias psicoactivas sin la mediación de un estado policía y paternalista por el medio; además, no sólo expone que la solución no pasa por legalizar sino por despenalizar y derogar la prohibición existentes, para que deforma consiguiente se devuelva la sustancia psicoactiva a la botica, a la farmacia o al supermercado.

Queda por sostener que continuar en el enfoque de la guerra contra las drogas, como lo han demostrado los últimos 40 años, sólo llevará a más muertos y redes criminales entorno al narcotráfico con mayor poderío e injerencia sobre el territorio; por otra parte, si se implementa una política con enfoque opuesto y se aborda el asunto como una cuestión de salud pública al igual que ocurre con el alcohol y con el tabaco, gravándose de forma respectiva cada sustancia sobre la cual se liberalicen las restricciones.

La enseña final es que con las sustancias psicoactivas no se lucha, sino que se convive con ellas.

Últimas Noticias

Se suspende cese al fuego con el Clan del Golfo

Por medio de su cuenta de Twitter, Gustavo Petro,...

La reforma de la salud | Salomón Kalmanovitz

Un refrán de la sabiduría popular dice: “Si no...

Putin visita Donbás

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó por primera vez...

Inteligencia artificial y plagio natural | David González Escobar

Mi primer trabajo remunerado fue vendiendo tareas en el...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Se suspende cese al fuego con el Clan del Golfo

Por medio de su cuenta de Twitter, Gustavo Petro,...

La reforma de la salud | Salomón Kalmanovitz

Un refrán de la sabiduría popular dice: “Si no...

Putin visita Donbás

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó por primera vez...

Inteligencia artificial y plagio natural | David González Escobar

Mi primer trabajo remunerado fue vendiendo tareas en el...

Turismo para la Paz desde Acandí, Chocó

Este año se cumplen 10 años de creación del...

Se suspende cese al fuego con el Clan del Golfo

Por medio de su cuenta de Twitter, Gustavo Petro, manifestó que se suspende el cese al fuego que se había ordenado el año pasado...

La reforma de la salud | Salomón Kalmanovitz

Un refrán de la sabiduría popular dice: “Si no está dañado, no lo cambie”. El sistema de salud colombiano puede no ser el mejor...

Putin visita Donbás

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó por primera vez al Donbás en una visita nocturna y relámpago a Mariúpol, ciudad portuaria en el este...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: