Después de cinco años de dejar las armas y erigirse como un partido político, las extintas Farc ahora conocidos como partido Comunes, pareciera que están a punto de consumarse.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estuvieron por más de 50 años al margen de la ley, fue hasta el año 2017 en el que dejaron sus maniobras criminales y abandonaron las armas para formar el partido FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) al que en posterioridad le cambiaron la imagen y nombre por el de Comunes. Lo anterior, con el propósito de no generar resistencia en la sociedad, además de tener la oportunidad de ser elegidos por los colombianos como una alternativa a de los partidos tradicionales y movimientos ya existentes.
Sin embargo, por medio de una carta firmada por más de 200 militantes en la última semana, se planteaban las razones por las que decidieron abandonar el ya mencionado partido con el que, aseguran, ya no se sentían representados; puesto que en un principio su “esencia es la defensa de los derechos e intereses de los más humildes y excluidos y no el beneficio individual”, es expone la carta.
La exguerrillera Victoria Sandino, fue una de las militantes que firmó la carta, además de compartirla en redes sociales con un mensaje revelador. “Quienes hemos alzado la voz de manera crítica, hemos sido víctimas de la inclusión, el señalamiento calumnioso y la estigmatización perversa”.
Sandino fue senadora de la República desde 2018, ocupando una de las cinco curules a las que tenía derecho Comunes, hasta el año pasado estuvo en función de la vocería de su entonces partido, antes de que fuera retirada de dicho cargo por directivos de este. En sus redes, la exsenadora se declara lideresa social y feminista insurgente; además, tuvo voz en la construcción del Acuerdo de Paz en la Habana.
Otro de los nombres que se mostraron en la carta de renuncia a Comunes, fue el del también exsenador y excombatiente de las FARC, Israel Zúñiga, conocido en dicha guerrilla como “Benkos Biohó”. En declaraciones con el periódico El País, Zúñiga comparte el pensamiento de Sandino, pues se refirió a la estructura centralista y vertical que, en algún momento, fue la forma de actuar de las Farc y que esta, no se transformó dentro de Comunes ya que no hubo un cambio hacia acciones democráticas como el debate.
“No han querido entender que un partido se fundamenta en la búsqueda de concesos”, manifestó Zúñiga en el periódico ya mencionado.
CORREO NEWS consultó al analista y abogado Andrés Úsuga su opinión acerca del hecho, a lo que asegura “el partido Comunes acogió los mismos vicios y peores que los partidos tradicionales que habían señalado durante los años de lucha armada”. Además, reitera la importancia en la que se presentaron al país en primer momento, utilizando los mismos acrónimos del grupo guerrillero. “Los siguieron viendo como las FARC, pero de corbata” expresó Úsuga en conversaciones con CORREO NEWS.
Por su parte, los militantes de Comunes sostienen que muchos de los nombres que aparecían en la carta nunca habían sido miembros del partido o fueron expulsado de él por distintas causas, entre ellas la violación de reglamento.
Periodista: María Isabel Usme