Por: Redacción Correo News.
Margarita Cabello Procuradora General de la Nación en días recientes informó durante el VIII Seminario Internacional de Derecho Procesal de las lamentables estadísticas que colocan a Colombia como unos de los países que más se queja en el mundo. La institución que ella preside recibe ciento sesenta y siete quejas y denuncias ciudadanas cada hora, cuatro mil al día contra mal servicios o desempeño de funcionarios públicos. Y en su mayoría relacionadas con la demora que estarían teniendo los juzgados civiles para responder los casos en trámites. Siendo consciente de que es resultado de los tiempos de pandemia y postpandemia.
La abogada colombiana graduada de la Universidad de la Costa en Barranquilla que había sido presidenta de la Corte Suprema de Justicia y también ministra de Justicia y del Derecho fue elegida por el Congreso de la Republica como la primera mujer en la dirección del ministerio público.
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello anunció que la entidad está trabajando en desarrollar un aplicativo para que las personas puedan hacerle el seguimiento a sus casos desde su propio celular como parte del plan de desarrollo tecnológico que la institución estatal se ha propuesto en mira de alcanzar un alto nivel profesional y de modernización en hará de satisfacer a la ciudadanía en sus necesidades de justicia. “Vamos a pasar de tener casi 50 sistemas de información a una única herramienta que agrupará la mayor parte de ellos, que hará mucho más fácil el trabajo y funcionamiento de la entidad. Hemos avanzado a tal punto que a partir de la próxima semana todo este trabajo tecnológico estará acompañado de lo que se llama la aplicación móvil de la entidad, mediante la cual cualquier ciudadano podrá generar el certificado de antecedentes disciplinarios”. Según sus propias palabras. Paralelo a ello, Cabello habló del inicio de un piloto de investigación llamado Vigilancia al acceso ciudadano en la jurisdicción civil, con el que se busca analizar mejoras a la justicia civil.