Desde la aparición de la Televisión en nuestro país, se generó un interés constante por crear piezas únicas, no solo para la pantalla chica, sino tomar el riesgo y cautivar las salas de cine del mundo. Por ello, con la llegada del internet, se minimizan las diferencias entre la producción de cine y televisión, fortaleciendo los productores colombianos que exigían a su vez, normas claras para la protección de la industria debido a los procesos de apertura del mercado.
Así mismo, se materializaba la participación femenina, no solo en la actuación, sino también en la producción y dirección de telenovelas y películas, que hacen presencia cada vez más en países de habla hispana, extendiendo su consumo en otros continentes.
En los últimos años, la normativa favorece cada vez más para que esta gran industria no desprenda sus ojos de nuestro país, ejemplo de ello es la apuesta nacional con la política Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea), que entre el 2019 al 2022, Colombia percibió 1,1 billones de pesos en producciones audiovisuales, generando más de 20 mil empleos entre directos e indirectos.
En este campo, sobresale Caroline Posada, una paisa que desde muy pequeña ya tenía claro que quería conquistar la industria audiovisual, desafiando estereotipos en una época en la que las mujeres actuaban pero no producían, tomó vuelo rumbo a Hollywood para formarse en “The New York Film Academy.-Universal Studios, como especialista en Dirección, Guión y Actuación, proponiendo cada vez más “un cine colombiano a la hollywood” como lo es “Línea de Tiempo” una colaboración de Resplandor Films, que se estrena el 26 de Abril en carteleras de Cine Colombia y Procinal. Correo News pudo conversar con Caroline sobre todos estos temas y su experiencia en esta industria:
Redes de Caroline Posada: instagram.com/carolineposada
Redacción: Correo News