Últimas Noticias:

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

Cartagena, en medio de protestas de los mototaxistas

Periodista: David Calle

Ciudadanía está en contra de la medida que prohíbe al parrillero hombre en las motos.

Por estos días, la ciudad amurallada ha estado en medio de las protestas y los bloqueos en las vías por cuenta de los mototaxistas, los cuales no están de acuerdo con la reciente medida de la Alcaldía de Cartagena de prohibir el parrillero hombre en las motos.

Este 9 de noviembre de 2022 se convocó a un encuentro entre el gremio y la Alcaldía en la que se definió que el Decreto, que iba inicialmente hasta el 5 de diciembre, ahora será hasta el 14 de noviembre y se hará uno nuevo, además se acordó hacer una caracterización socioeconómica de todas las personas dedicadas al mototaxismo en la ciudad.

La secretaria del Interior, Ana María González Forero, expresó al respecto que “estamos en una coyuntura muy especial en la que desde el gobierno nacional y local queremos aunar esfuerzos para pensar en el futuro del mototaxismo en la ciudad y el país”.

Cabe recordar que través del Decreto 1542, el alcalde de esa ciudad, William Dau Chamat, había prohibido el parrillero hombre en toda la ciudad hasta el 5 de diciembre de 2022. Además, decidió que el Centro Histórico sea exclusivamente peatonal. Esta medida se tomó debido al incremento de asesinatos en la capital de Bolívar, pues según la Administración Municipal, el 50,3% de los homicidios por sicariato en Cartagena se han realizado en motocicletas.

Ese acuerdo no cayó bien en la ciudadanía. “Esa no es la solución a la problemática que está viviendo Cartagena, la solución no es prohibirle a las personas ni quitarle el derecho al trabajo, hay que buscar otras soluciones que no afecten la economía de los hogares ni que afecte el derecho al trabajo”, comentó Julio*, uno de los mototaxistas que está en contra de la medida.

“Creo que la solución a prohibir el medio de transporte a las personas no es esa, las autoridades y la Alcaldía deben sentarse, planificar para que las personas puedan llevar el sustento a la casa y puedan mejorar la seguridad. ¿Qué hace una familia que depende que el padre cabeza de hogar salga a hacer una carrera, una diligencia, un domicilio y si no lo va a hacer cómo lleva el palto de comida a la casa?”, se cuestionó el mototaxista.

El decreto también encontró críticas en el Concejo de la ciudad. El concejal, Javier Julio Bejarano, expresó al respecto que: “Tengo que decirle a la Alcaldía que esta medida de la prohibición del parrillero en moto no es más que una medida facilista, que no ataca el fondo sino la forma de lo que estamos viviendo en la ciudad y que seguramente, a corto tiempo, generará una sensación de seguridad pero a mediano y a largo plazo, poco hará”.

Bejarano agregó que la ciudad necesita con urgencia una política de seguridad integral con enfoque social. 

“El fondo y el problema de lo que está viviendo Cartagena es la pobreza, el deterioro profundo que tiene nuestro tejido social. Ese es el verdadero caldo de cultivo para que jóvenes integren las bandas criminales, esa es la verdadera razón por la que las personas deciden actuar por fuera de la ley”, dijo el concejal.

Ahora se espera que con el acuerdo cesen los bloqueos y las protestas por parte de los mototaxistas, los cuales, por ahora, deben acatar la medida hasta el 14 de noviembre próximo.

Últimas Noticias

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Corte Constitucional toma decisión histórica para los derechos de la mujer en Colombia

El Tribunal Constitucional de Colombia ha tomado una decisión...

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de arbitramiento internacional entre Reficar, empresa de Ecopetrol y la empresa CB&I. La decisión de la...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable, plural, rigurosa, que busque la verdad y que permita que los ciudadanos construyan, con información...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse en ley de la República. Este proyecto busca regular y modificar los procedimientos electorales del...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: