Últimas Noticias:

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Baja la favorabilidad para una nueva constitución en Chile

La encuestadora Cadem, consultó a los chilenos sobre quienes deberían liderar el proceso para la elaboración de la nueva constitución, el informe revela que, el 48% prefiere un mecanismo de Convención Constitucional Mixta, es decir, mitad electa y mitad de personas expertas, un 27% se inclina por un organismo 100% electo por la población y un 20% considera que debe ser el Congreso con un grupo de expertos.

La encuesta también evidenció que el 67% de los chilenos está a favor de comenzar un nuevo proceso constitucional, esto representa una reducción del 10% en relación a un sondeo similar realizado el 2 de septiembre del presente año, mientras que el 33% de los encuestados prefiere que no se cambie la carta magna.

En Correo News hablamos con Iván Garzón Vallejo, docente-investigador del doctorado de ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Chile, quien afirmó que, la Convención Constitucional estuvo conformada por la ciudadanía, lo que con el tiempo generó rechazo “terminó siendo un arma de doble filo, porque eran personas con poca participación en política y algunos de ellos, protagonizaron ciertos hechos que comenzaron a generar molestia en la ciudadanía, por falta de experiencia, ciertas actitudes muy folclóricas y antipatrióticas” afirmó Garzón.

Aun no se ha definido quienes conformarán la nueva Convención, pero el Partido Republicano dijo: “Chile no aguanta otro proceso constituyente. Llegó la hora que los políticos se pongan del lado de los chilenos y sus necesidades, como lo son la seguridad, la recuperación del estado de derecho y la crisis inflacionaria”

Video: @PRChile

Según Iván Garzón, la constitución que se votó el pasado 4 de septiembre hablaba de un país dividido, al considerarse la posibilidad de ser plurinacionales. Con esto se pretendía tener territorios autónomos, es decir que cada uno definiera el manejo de la justicia, sus elecciones populares e incluso podrían tomar una decisión como solicitar visa a los chilenos para poder ingresar.

“La eliminación del Senado y su reemplazo en una Cámara en las regiones, generó mucha discusión al igual que el aborto libre que también fue rechazado en gran medida por la población. En lo que si hubo un relativo acuerdo, fue en el tema de los derechos, es decir una Estado social de derecho y la paridad entre hombres y mujeres” afirmó Iván Garzón Vallejo, docente-investigador de la Universidad Autónoma de Chile.

Por ahora, el gobierno viene desarrollando reuniones con diferentes sectores, para definir quienes conformarán la nueva Convención.

Últimas Noticias

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Confidencial: Sorpresas de la Gobernación de Antioquia

En plena época de empalme de la Gobernación de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras navideñas, las reuniones y viajes familiares y un alto consumo en restaurantes y actividades de...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos). Las ventas de...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el viernes 3 de noviembre el aval del árbitro electoral para buscar la reelección en las...

Deja un comentario

%d