Una de las grandes incertidumbres para los trabajadores independientes o con contrato por prestación de servicios con un ingreso equivalente a un salario mínimo es cómo deben pagar la seguridad social este 2023. Para poder hacer esto, la persona debe afiliarse como independiente, en el fondo de pensiones y en la EPS o ARL de su elección y elegir la plataforma para cotizar mensualmente.
Es relevante mencionar que el ingreso base de cotización, no puede ser inferior a un salario mínimo el cual está en $1.160.000. por otra parte, no se debe pagar parafiscales como independiente, como por ejemplo una casa de compensación o afiliarse a cesantías.
Además de esto, desde la expedición del Decreto 1670 de 2007, que luego fue reemplazado por el Decreto 728 de 2008 se determina que el pago de riesgos laborales (ARL) es voluntario, a menos que el contratista lo exija para prestar determinado servicio.
Estos son los precios que debería aportar cotizando sobre un salario mínimo:
– Salud: $145.000
– Pensión: $185.600
– Riesgos laborales Nivel I: $6.100
Redacción: Correo News