La reapertura de la frontera con Venezuela pinta gran expectativa en los comerciantes del país y el Gobierno Petro, quienes esperan percibir cerca de US$6.500 millones en exportaciones.
Aunque en el “Acuerdo de la Frontera” se había acordado reabrir el paso fronterizo entre Colombia y Venezuela el mes de noviembre, la agilidad de las conversaciones gubernamentales y la presión de los comerciantes apuró la fecha para el 26 de septiembre del presente año. De este modo, la relación entre ambas naciones comenzará. Según expuso el presidente Petro con: “la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países”.

En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro expuso que “me alegra mucho anunciar que a partir del 26 de septiembre daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia”.
Fueron más de siete años desde que Maduro decidió cerrar la frontera el 15 de agosto de 2015, en su momento, se manifestó que dicho cierre era una medida temporal; sin embargo, fue una teoría cuestionada pues las relaciones entre ambos países se empezaron a deteriorar desde 2002 por las diferencias ideológicas entre ambos gobierno pero, solo fue hasta febrero de 2015 cuando dichos lazos se fracturaron completamente.
Durante los años de hermandad entre ambos países, las exportaciones generaron ingresos importantes, por ejemplo, en el año 2007 se registró más de 600 millones de dólares FOB, según cifras del DANE; de allí la expectativa que se tiene en torno a la recuperación económica con la reapertura de la frontera. No obstante, las exportaciones al país vecino no han ido nulas, por el contrario, durante el primer semestre del 2022 se registraron 452 empresas exportadoras a Venezuela.
Si bien, gran parte del empresariado colombiano se encuentra entusiasmado por el anuncio, CORREO NEWS conoció de fuentes pertenecientes al sector comercio que aún se mantienen prevenidos, pues aseguran que, cuando la economía venezolana entró en declive, una parte de ellos no liquidó el total de sus deudas con las empresas colombianas.