Por: Redacción Correo News.
Al menos en la confrontación rusa – ucraniana. Así lo sugiera el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica el argentino Rafael Grossi que también asegura que Putin el presidente de Rusia está focalizado en la situación de la central nuclear Zaporiyia. He insiste que su misión es mediar entre Rusia y Ucrania para alejar una tragedia evitando que esa planta se convierta en botín de guerra. El funcionario de la OIEA cuenta con la autorización de Moscú y Kiev para el control y regulación de lo que ocurre ahí mediante la presencia de una misión permanente luego que en octubre fuera recibido por los presidentes Putin y Zelensky. Siendo sus declaraciones al respecto claras y directas: _ “No quisiera usar la palabra favorable, pero ha sido sólido. Encuentro que tanto Putin como Zelensky trabajan conmigo”.
Grossi de sesenta y un años es director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU desde finales de año 2019 habiendo sido antes Embajador de la Argentina en Austria además de Representante Permanente ante los Organismos Internacionales, con sede en Viena. Presidió en 2020 la Conferencia de Examen del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
Pero en el caso de Irán y Corea del Norte sus preocupaciones se hacen evidentes, sobre todo en el particular iraní que su programa nuclear se adelanta a pasos acelerados. Por su parte el seguimiento estrecho que realiza en Corea del Norte informa que existe un incremento en la construcción de instalaciones y más actividad de enriquecimiento de uranio. Referentes para concluir que la situación no anda bien; más si tomamos en cuenta su última declaración al periódico El Clarín: La situación referida a las armas nucleares en el mundo sigue presentando rasgos inquietantes. Por un lado, tenemos a la Federación de Rusia y los Estados Unidos que continúan siendo las potencias nucleares claramente predominantes. Entre ellas tienen un arsenal operativo que supera las siete mil armas nucleares, además tenemos a Francia, con un arsenal mucho menor, al Reino Unido, y también a China.