Últimas Noticias:

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Aeropuertos del país están al borde de cuidados intensivos

Entre enero y agosto de 2022, alrededor de 21,9 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales regulares, lo que representa un incremento del 24%, en comparación con los del mismo periodo de 2019. En el caso de los turistas no residentes en Colombia, el aumento fue del 194% entre los meses de enero-julio de 2022 comparado con el mismo periodo de 2021.

Las cifras son muy buenas para el sector, pero el gran problema es la capacidad, año tras año aumenta el número de viajeros tanto nacionales como internacionales, lo que no crece es la infraestructura aeroportuaria.

Correo News habló con José Fernando Villegas, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura en Antioquia (CCI), quien manifestó que el país ha hecho grandes esfuerzos en la materia, pero que hoy se quedan cortos.

“Hablo con mucha frecuencia con los concesionarios y los gerentes de los aeropuertos y uno se quedan sorprendido porque cada que hacen proyecciones se quedan cortos. Es un mercado que según las firmas especializada una vez el sector aeronáutico comienza a crecer no decrece” Afirmó Villegas.
Según los analistas esto ocurre porque el sector de la aviación ofrece tiempo, precisión en los viajes, que, en última se ve reflejado en costos.

Según Procolombia, el crecimiento en el número de frecuencias fue de 4%, pasando, de 5.905 en agosto de 2019, a 5.929 en el mismo mes de 2022, además el país amplió las rutas aéreas en un 37%, teniendo en cuenta que en el mismo periodo de 2019 operaban 182 y en el de este año van 249.

El país ahora se conecta con 5 nuevas ciudades: Aguachica, Nuquí, Paipa, Providencia y Tolú, además de las rutas internacionales, por ejemplo: Bogotá – Valencia (Venezuela), Medellín-La Habana Cuba, Bucaramanga-Miami, Cartagena-Nueva York, Medellín-Orlando; Santa Marta-Miami, Pereira-Miami y Cali-Ciudad de México.

En la Cámara Colombiana de infraestructura existe grandes preocupaciones, las cuales están relacionadas con la capacidad y la falta de nuevas infraestructuras que puedan soportar la demanda.

Para el dirigente gremial las principales terminales aéreas del país se están agotando “Al aeropuerto de El Dorado hay que hacerle una ampliación urgente, porque se quedó corto otra vez, el aeropuerto de Cartagena se quedó corto y la concesión se tiene que revertir y se está tratando de negociar con el concesionario para que se quede otros dos años, además ya tiene unas limitaciones de espacio y habría que tener un aeropuerto adicional, lo mismo ocurre con Barranquilla”

El aeropuerto José María Córdova, tiene una capacidad de 11 millones de pasajeros y las proyecciones para finales de 2022 es que movilizará más de 13 millones, lo que quiere decir que, estaría operando por encima de las capacidades. Al parecer las proyecciones tampoco fueron acertadas. Según Villegas se tiene que empezar ya a la construcción de la segunda pista, pero mientras eso avanzada debería de iniciar de carácter urgente, la ampliación de la terminal.

El alcalde de Rionegro en repetidas ocasiones ha manifestado la necesidad de construir la segunda pista, pero parece que el gran problema es de recursos, por ello recientemente planteó que “una de las propuestas que hemos dado es que, a falta de recursos, se debería ampliar el plazo de la concesión Airplan, y que así exista una obligación contractual de construir estos dos terminales para los vuelos nacionales e internacionales” enfatizó Rodrigo Hernández.

Es un muy urgente tomar medidas, que son de emergencia. “El problema es de este tamaño, las proyecciones de pasajeros para el 2028, las vamos a tener en 2022. De manera que los que han manejado el tráfico aeronáutico, se han quedado cortos en todo” aseguró José Fernando Villegas.

¿Por qué las demoras en la construcción de nuevos aeropuertos?

José Fernando Villegas, director CCI  de Antioquia “Es un tema de recurso, es un tema de planeación y un tema estructural porque en ese país la democracia fijó cuatro años de periodo de gobierno y es normal que cuando llega un cambio de gobierno cambiar muchos funcionarios y se pierde los impulsos y esfuerzos que se han hecho… además intervienen una cantidad de entidades del Estado, por ejemplo, el Ministerio de Hacienda, la Anla, la Aeronáutica civil, Planeación Nacional, además de los gobiernos locales y no es un tema fácil”

¿Cuánto tiempo podría tardar las construcciones de nuevos aeropuertos?

“Para uno poder construir una pista se puede tardar 4 años, pero en el proceso y las gestiones se puede tardar 8 años, lo mismo pasa con las terminales llamadas modo tierra… estamos obligados a ser mejores planeadores, porque cualquier cosa que uno pretenda hacer en un aeropuerto internacional tiene que empezar a hacerla ocho años antes”.

Para la Cámara Colombiana de Infraestructura está claro que los aeropuertos en el país van a colapsas en los próximos años, por eso las decisiones del gobierno nacional deben ser de carácter urgente.

Últimas Noticias

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las editoras del Washington Post en donde dio varias declaraciones y afirmaciones. En principio, Petro dijo que...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira ha venido realizando una serie de entrveistas en donde somete al polírafo a distintos candidatos...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados Unidos y Colombia y el Grupo de Trabajo Antinarcóticos. De esta reunión surgió una declaración...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: