A partir del 2 de agosto los colombianos podrán ingresar a países miembros o asociados a la Comunidad Andina presentando únicamente su cédula digital.
Los países sudamericanos que aceptan la homologación del pasaporte por la cédula digital de los colombianos son aquellos que pertenecen a la Comunidad Andina, ya sea como miembros o asociados; dichos países son: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Perú.
“Esto homologa la nueva cédula de ciudadanía colombiana como un documento de viaje, lo que quiere decir que los colombianos, solo portando este documento de identidad, pueden desplazarse a los nueve países de la Comunidad Andina sin ningún pasaporte” expuso el director nacional de identificación de la Registraduría, Didier Alberto Chilito.
Este proceso beneficia en gran medida a aquellas personas que no tenían pasaporte, exceptuándolos no solo de la realización de dicho trámite sino también del dinero que se requiere para hacerlo, ya que la cédula digital es gratuita.
Aunque la cédula digital es un servicio que ha brindado la Registraduría desde julio del 2021, no ha sido ni implementada por muchos colombianos por distintas causas, una de ellas el miedo a ser plagiados o que este sea un mecanismo inseguro; sin embargo, el ya mencionado director asegura que “es un documento que cumple con altos estándares de seguridad informática”
Para activar la cédula digital, debe solicitar una cita ya sea por medio de la página web de la Registraduría o en alguno de los puntos autorizados. Al momento de presentar se realiza una autenticación facial y dactilar que se vuelve a rectificar en el sistema de producción de documentos de identidad. Posteriormente, se realiza la entrega del documento físico en policarbonato que se le entrega al respectivo propietario después de hacerle unas pruebas de autenticidad y se concluye con la activación de la cédula digital en los dispositivos celulares que permitan la descarga de la aplicación.
Dicha aplicación “utiliza el software de detección más robusto y seguro del mundo porque no se puede utilizar una fotos o video, ya que la aplicación te pide mover el rostro en puntos específicos aleatorios al momento de ingresar”, explicó el coordinador del grupo de recepción Daniel Parada.
Periodista: María Isabel Usme