Epm es una de las empresas más importantes de Colombia, se encarga del desarrollo de los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable, saneamiento básico, recolección, aprovechamiento y disposición final de basuras, tecnologías de la información y las comunicaciones.
Actualmente sobre ella recae una gran responsabilidad social y asume retos internacionales con apuestas en diferentes países de América Latina.
Según un artículo del portal La República, en el 2022 obtuvo $32,2 billones en ingresos, lo que representa un incremento de 28% frente a 2021. La compañía obtuvo un resultado operacional de $28 billones, es decir, 39% más frente al año anterior.
Sin embargo la administración y gerencia de Epm desde el 2019 ha generado controversia, dado que la asignación de gerente por parte del alcalde y acordancia con la Junta Directiva, ha sido inestable.
Durante la alcaldía de Daniel Quintero por la gerencia de EPM, pasaron hasta cuatro gerentes, quienes duraban incluso solo unos días. Esto en medio de la crisis de Hidroituango, que se presentaba por el aquel entonces, generó un extenso debate en el país.
Desde el 21 de febrero del año 2020, empezaron a desfilar funcionarios de la entidad, diciéndole no al cargo de la gerencia, primero fue la renuncia de Álvaro Guillermo Rendón, quien había llegado al cargo en enero de 2020, en reemplazo de Jorge Londoño de la Cuesta. En medio de la renuncia de varios integrantes de la junta directiva, Quintero, el alcalde de aquel entonces, nombró de manera provisional a Mónica Ruiz, quien le entregó el cargo a Alejandro Calderón Chatet, que después de pocos días, dio un paso al costado.
La empresa antioqueña Epm, es de vital importancia para la alcaldía puesto que en algunos casos su recursos constituyen entre el 20 y el 25 por ciento del presupuesto total de la administración municipal. Por eso se hace necesario que los planes de desarrollo de la ciudad deben estar ajustados a la realidad financiera tanto del Municipio como de EPM.
Este año el alcalde de Medellín Federico Gutierrez no dudó en reconocer la importancia de ponerle orden a la empresa de servicios básicos de los antioqueños y por ello su primer nombramiento público.
Esta vez la responsabilidad de la gran industria estará bajo cargo de John Alberto Maya, especialista quien es especialista en Gerencia con énfasis en Mercadeo y Diplomado en Finanzas, tiene más de 38 años de experiencia laboral en los sectores de energía eléctrica, gas por red, generación y gestión administrativa.
La expectativa es que lista de los gerentes de Epm no aumente con mas de un nombrado en la misma alcaldía, como ocurrió en la administración anterior.
En Correo News te contamos quienes fueron los gerentes de Epm de los últimos años:
Jorge Andrés Carrillo (Desde 2021) : Ingeniero civil e ingeniero ambiental con maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad de Los Andes.
Alejandro Calderón Chatet (2021) : Director Banca de Inversión – C&C Gold, Bogotá, 2016, Vicepresidente Banca de Inversión en Silk Banca de Inversión, Bogotá, 2015 a 2016.
Álvaro Guillermo Rendón (2020-2021) : Abogado con Posgrado en Derecho Administrativo y Derecho Económico. Asesor jurídico de empresas públicas y privadas.
Jorge Londoño De la Cuesta (2016-2019) : ingeniero de Sistemas de la Universidad Eafit de Medellín, durante 27 años Gerente General de Invamer SAS.
Juan Esteban Calle Restrepo (2012-2016) : Administrador de Negocios de la Universidad Eafit y tiene un MBA con énfasis en Finanzas y Economía de la Universidad de Chicago.
Federico Restrepo Posada (2008-2012) : Profesional de Ingeniería Civil en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, realizó un posgrado en la Universidad de Mississippi de los Estados Unidos, como Magister en Ingeniería, con énfasis en Hidrología y Planeación del Recurso Hídrico.
Juan Felipe Gaviria Gutiérrez (2004-2007) : Alcalde de Medellín entre 1983 y 1984; ministro de Obras Públicas en el gobierno de César Gaviria desde 1990 hasta 1992; presidente de Uniban, gerente administrativo de Conconcreto, director de planeación de Enka de Colombia, rector de la Universidad Eafit desde 1996 hasta 2003, Falleció en el 2007.
Redacción : Correo News.