Últimas Noticias:

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Los pros y los contra de que la Policía Nacional pase al Ministerio de Paz que propone Petro

Aunque la historia puso a la Policía en la cartera del Ministerio de Defensa, el próximo ministro encargado de ello y futuro presidente de Colombia han expresado lo contrario.

Una de las propuestas del presidente electo fue el cambio de ministerio de la Policía, idea que pareciese no quedará solo en palabras, pues la manera en la que se manifiesta Iván Velásquez, nombrado por Petro como ministro de Defensa, es ruda y contundente.

La calidad táctica que tiene la Policía Nacional es una de las característica que la ha hecho brillar entre los países latinoamericanos, incluso siendo tomada como referente. Sin embargo, dicha distinción se ha visto opacada en los últimos años por hechos de exceso de fuerza en distintos contextos, con mayor reiteración en las protestas.

Por ello, la adscripción de la Policía al Ministerio de Paz que se desea establecer, ha sido el detonante de opiniones dispares entre las personas cercanas a este ministerio, ya que hay quienes apoyan la moción, mientras otros aseguran que si bien en otros países la Policía está a cargo de civiles, no significa que sea el deber ser, como lo expuso Camilo Ospina, quien fuere ministro de Defensa en el segundo mandato de Álvaro Uribe, en una entrevista con Semana.

Remontando la historia colombiana, la Policía no ha permanecido durante toda su creación en el Ministerio de Defensa, solo fue hasta 1953 bajo el gobierno de Rojas Pinilla que se adscribe en este ministerio ya que previamente pertenecía al Ministerio de Gobierno que en la presidencia de Pastrana, bajo la Ley 199, se convirtió en lo que ahora se conoce como el Ministerio de Interior.

Precisamente, fue la politización de la Policía la que provocó el cambio de Ministerio casi siete décadas atrás, problema que hoy mismo es la base en la que muchos apoyan su oposición, pues el funcionamiento los policías deja de ser una fuerza protectora de los civiles y se convierte en un escudo personal de interés políticos.

Aunque el nombrado ministro de Defensa aseguró que el traslado de la Policía ya es una decisión tomada, es necesario que se cumplan con los protocolos legislativos, propios de la democracia participativa.

Se abren distintas incógnita frente a la situación, si la policía sale del Ministerio de Defensa ¿seguirá teniendo derecho a pertenecer al fuero penal militar? , ¿dejará de hacer parte de la fuerzas armadas y tendrá derecho a votar?

 

Periodista: María Isabel Usme

Últimas Noticias

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Petro se confiesa con el Washington Post

Petro tuvo recientemente una entrevista con una de las editoras del Washington Post en donde dio varias declaraciones y afirmaciones. En principio, Petro dijo que...

Candidata política del Meta se le mide al polígrafo

El periodista y presentador de noticias Juan Diego Alvira ha venido realizando una serie de entrveistas en donde somete al polírafo a distintos candidatos...

Colombia y EE. UU. llegan a nuevos acuerdos sobre política de drogas

Esta semana se dio la tercera reunión entre Estados Unidos y Colombia y el Grupo de Trabajo Antinarcóticos. De esta reunión surgió una declaración...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: