Las declaraciones del presidente Petro respecto a la reforma policial y la eliminación del servicio militar obligatorio, ha sido el propulsor para que distintos actores en estos temas den su opinión.
Las expectativas frente a los cambios de las Fuerzas Públicas en el nuevo gobierno no cesan, pues las transformaciones que se den allí impactará de manera automática en la sociedad colombiana.
El retirado general Buitrago, quien a pesar de ya no pertencer a la Policía Nacional, ha tenido una de las opiniones más pesadas en temas que conciernen a dicha entidad, no solo porque perteneció a esta, sino también, por los importantes cargos que adquirió durante sus años de labor, como integrar la Dirección de Inteligencia de la Policia (DIPOL), en donde tuvo algunos escándalos a los que se les atribuye su renuncia.
Ante las declaraciones del presiente Petro acerca de “cualquier patrullero pueda llegar a ser general”, el exgeneral Buitrago en conversaciones con Blu Radio aseguró su concordancia con el mandatario, en el sentido de la necesidad de ampliar la posibilidad de que muchos jóvenes, talentos valiosos, puedan ingresar meritocraciamente a la Policía por medio de becas. Sin embargo, Buitrago aclara que “no todos pueden llegar a ser generales de la República”.
Otra de las voces que ha hecho presencia en referencia al tema es el, hasta hace poco, secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, quien renunció al cargo y dejó de ejercer desde el 1 de julio del año presente. Acero, sociólogo y experto en convivencia ciudadana y manejo de crisis, ha hecho gran participación con sus comentarios en relación a los cambios de las Fuerzas Públicas, opinando que el país está pasando “una etapa de anuncios”. “Hay que reconocer que son cambios que en el pasado se dieron, no tan fuertes como en este momento”, agrega el exsecretario en Blu.
Uno de los cambios a los que se refiere Acero es la desintegración del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la creación del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), que reemplazó la mayoría de funciones de DAS, eliminado por escándalos de corrupción, filtración de información y demás; transformación similar a lo que se cree, tiene planeado ejecutar el Gobierno con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).
Por su parte, el Ejército Nacional no ha sido librado de los cambios instituciones, pues el presidente ha reiterado cuantiosas veces en la eliminación del servicio militar obligatorio, promulgado en la Ley 48 de 1993, que rige el Servicio de Reclutamiento del Ejército Nacional de Colombia, reglamentada en el mismo año por medio del decreto 2048.
La eliminación del servicio militar obligatorio en el país, según una fuente confidencial de CORREO NEWS, representaría para el Estado el costo de reemplazo del 30% aproximadamente, de soldados que están en el pie de fuerza y prestan actualmente dicho servicio; lo que quiere decir, que el Ejército no está diseñado para funcionar sin el servicio militar obligatorio y que la eliminación de este implicaría algo más que el cambio de una decreto o una ley.
Para el exgeneral Buitrago, en estos momentos es cuando más se debe motivar a los integrantes de las Fuerzas Públicas, ya que “están desmoralizados” al no saber con certeza cuales van a ser sus nuevas funciones y no tener claro que les espera como integrantes de las Fuerzas Militares o Policía, en el nuevo gobierno.
Periodista: María Isabel Usme