Mientras que la variación en el mercado bursátil asciende favorablemente en México y Brasil, las bolsas de Nueva York, Alemania y Nasdaq van cayendo.
Según la World Federation of Exchanges (WFE), en español, Federación Mundial de Bolsas; las dos bolsas más importantes de Latinoamérica, la BOCESPA de San Pablo, Brasil, y la Bolsa Mexicana de Valores, BVM, fueron aquellas que destacaron en la variación de la capitalización bursátil para el primer semestre de 2022 con 2.13% y 6.77% respectivamente.
Mientras tanto, las bolsas más importantes de Estados Unidos, NYSE (News York Stock Exchange) y la NASDAQ, tuvieron pérdidas durante dicho periodo de 2.64% y 21.06% respectivamente. Aunque sus cifras son decadentes, fue la bolsa de valores de Alemania la que lideró las pérdidas representadas con el 22.71%.
Los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México, revelaron que en comparación con el año 2019, para el 2022 hubo un crecimiento en la bolsa mexicana de más del 800%, pasando de casi 300 mil cuentas de inversión a más de 2 millones 800 mil, destinados en gran parte a las empresas Apple y Bimbo; según expone la revista Forbes México.
Por su parte, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) apenas toca para 2021 poco más 544 cuentas de inversiones, siendo incluso el número más alto de la última década para el país.
Periodista: María Isabel Usme