Por: Redacción Correo News
Los temas bipartidistas que se agendaron para el encuentro esperanzador entre las dos potencias económicas más grandes y por supuesto dos socios comerciales tan importantes; la empatía entre los presidentes, Joe Biden y Xi Jinping ha significado un suspiro de alivio para la comunidad internacional, opinión pública, igualmente a la población que sin importar creencias o sistema social representativo en sus países, tengan mayor atención en este acercamiento. Resultado de las tensas relaciones sostenidas entre las dos naciones líderes, motivada por confrontaciones e intereses relacionados con Taiwán y Ucrania.
Por su parte el mandatario chino advirtió al estadounidense según fuentes informaron a CORREO NEWS por medio del comunicado oficial del régimen comunista; el mensaje acerca de Taiwán, y que China mantiene como parte de su territorio; emitió “la primera ‘línea roja’ que no se debe cruzar”, aseguró. Espera que EE.UU. haga “honor a su promesa” apoyando una eventual independencia de la isla. Del otro lado la Casa Blanca expresó la posición de Biden comunicando a Xi que la política trazada por su gobierno hacia Taiwán, no ha variado, aseguró que sigue oponiéndose a cualquier “cambio unilateral” en el ‘statu quo’; reiterando su apoyo desde el principio de “una sola China“, concluyendo que el único Gobierno chino al que reconoce Washington es el que tiene sede en Pekín, rechazando las aspiraciones independentistas de Taiwán.
Xi es la voz del Partido Comunista Chino, uno de los mayores fabricantes de armamentos nucleares, insiste que China está “muy preocupada” por la situación actual y su misión sería contribuir a la “paz”, siendo su deseo de que vuelvan a establecerse negociaciones entre Ucrania y Rusia, además de “diálogos profundos” que sean resoluciones satisfactorias para los conflictos actuales de la crisis presente de la humanidad. Informaron fuentes confiables a CORREO NEWS.