Últimas Noticias:

Confidencial: ¿Por qué H13Noticias también salió de Cosmovisión?

Tal como ocurrido en 1997 con el liderazgo de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

FAO asesora a países de Latinoamérica para anticiparse a eventos climáticos

Guatemala,  (EFE)

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) capacitó en Guatemala a 9 países de Latinoamérica para que puedan anticiparse a posibles amenazas climáticas como inundaciones y sequías.

La asesoría para las naciones latinoamericanas tuvo lugar en la 4ª Plataforma de Diálogo Regional sobre Acción Anticipatoria que se desarrolló en Guatemala el 29 de septiembre, de acuerdo a la misma institución de la ONU.

Dicho evento fue organizado por la plataforma internacional Anticipation Hub y coorganizada por la Cruz Roja Alemana y el Programa Mundial deAlimentos (PMA)
La capacitación a los distintos países tuvo como objetivo “anticiparse a las amenazas que pongan en riesgo la seguridad alimentaria y los medios de vida” de cada territorio, de acuerdo a un comunicado de la entidad internacional.

Las naciones participantes fueron Bolivia, Colombia, Venezuela, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Paraguay, Nicaragua y la anfitriona, Guatemala.

La asistencia de la FAO incluyó la presentación de “casos de éxito” donde se expusieron “medidas que se adoptan para anticiparse” a un evento climático negativo, y así “mitigar el impacto de desastres”, puntualizó la misma fuente.

La oficial de Gestión del Riesgo de Desastres de la FAO, Anna Ricoy, valoró positivamente la preparación para eventos climáticos problemáticos durante el encuentro, celebrado en Antigua Guatemala, 50 kilómetros al oeste de la capital.

“Las acciones anticipatorias impulsadas por la FAO comparten el mismo objetivo: proteger a los pequeños agricultores, pescadores y ganaderos vulnerables frente a amenazas, para que no pierdan sus medios de vida y puedan seguir proporcionando alimentos para ellos y sus familias”, aseveró Ricoy.

La entidad de la ONU detalló que en Bolivia está “trabajando de la mano con las instituciones del sistema nacional de gestión de riesgos” en acciones para anticiparse a incendios y sequías.

De igual forma, en Paraguay se llevan a cabo “planes de acción anticipatoria” en dos regiones para aplicar “medidas de resguardo para cultivos y ganado”.
De acuerdo a la FAO, por cada dólar invertido en acciones de prevención anticipatoria se genera “un retorno de inversión de hasta siete dólares en daños y pérdidas evitados y beneficios a los hogares”.

A la organización internacional también le interesa la situación de Centroamérica y su “corredor seco”, que atraviesa varios países y donde “se calcula que viven 10,5 millones de personas”, la mitad de ellas en la pobreza.

Es por ello que ha buscado la “implementación de acciones anticipatorias frente a sequía” del mismo “corredor seco” en Guatemala, Nicaragua y El Salvador, además de Honduras.
Guatemala es el segundo país más vulnerable al cambio climático en América Latina y el undécimo a nivel mundial en términos de exposición y vulnerabilidad, según datos oficiales recogidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

EFE

Últimas Noticias

Confidencial: ¿Por qué H13Noticias también salió de Cosmovisión?

Tal como ocurrido en 1997 con el liderazgo de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Confidencial: ¿Por qué H13Noticias también salió de Cosmovisión?

Tal como ocurrido en 1997 con el liderazgo de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Confidencial: ¿Por qué H13Noticias también salió de Cosmovisión?

Tal como ocurrido en 1997 con el liderazgo de la extinta periodista Lays Vargas, nuevamente, la empresa Quanta Telecomunicaciones y la empresa Cosmovisión, rompen...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras navideñas, las reuniones y viajes familiares y un alto consumo en restaurantes y actividades de...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos). Las ventas de...

Deja un comentario

%d